
25 de diciembre de 2007
15 de diciembre de 2007
Blogo Ergo
Cada vez me gusta menos escribir y me da más pereza. En parte porque me siento un bicho raro cuando me siento a escribir por aquí. La gente lo hace y tiene una intención, y el resumen es que yo lo hago y por lo visto tengo otra.
Tener un blog es como tener el Anillo Único. Úsalo, con la intención de alimentar tu propio ego, con la intención de que el mismo grupo alave tus escritos y obras, tus pensamientos y sentimientos, cuando ellos albergan la vana esperanza de recibir elogios similares por tu parte, dejando la dirección de su blog para que te pases por allí y vean sin falta lo último que han escrito.
Me siento fuera de ese círculo, no escribo con ninguna esperanza de que nadie me lea, de hecho, espero que tampoco me comenten, porque aunque puedo llegar a sentirme halagado, es simplemente un efecto secundario. Y tampoco escribo para que mis amigos me conozcan mejor (sí, amigos, esas cosas físicas que nacen, crecen y de vez en cuando se reproducen).
Ejemplo práctico: Me encanta la música que hace Mindthings, y de repente dejó un comentario en mi blog, agradeciéndome las críticas. Me sentí ilusionado, pero punto. Ni hablo con él, ni él creo que me siga leyendo, y está todo bien, todo el mundo es feliz. No hay que darle más vueltas, punto.
Yo no me leería a mí mismo, pero igual alguien se siente identificado conmigo, o con algo de lo que escribo, alguien a quien no voy a conocer de nada, pero eso está bien, no necesito conocerlo ni que me conozcan.
En ese caso, leeme cuando quieras (es tu salud).
Como excepción, me encantaría recibir malos comentarios sobre la ironía de mi post y la necedad del ser.
Tener un blog es como tener el Anillo Único. Úsalo, con la intención de alimentar tu propio ego, con la intención de que el mismo grupo alave tus escritos y obras, tus pensamientos y sentimientos, cuando ellos albergan la vana esperanza de recibir elogios similares por tu parte, dejando la dirección de su blog para que te pases por allí y vean sin falta lo último que han escrito.
Me siento fuera de ese círculo, no escribo con ninguna esperanza de que nadie me lea, de hecho, espero que tampoco me comenten, porque aunque puedo llegar a sentirme halagado, es simplemente un efecto secundario. Y tampoco escribo para que mis amigos me conozcan mejor (sí, amigos, esas cosas físicas que nacen, crecen y de vez en cuando se reproducen).
Ejemplo práctico: Me encanta la música que hace Mindthings, y de repente dejó un comentario en mi blog, agradeciéndome las críticas. Me sentí ilusionado, pero punto. Ni hablo con él, ni él creo que me siga leyendo, y está todo bien, todo el mundo es feliz. No hay que darle más vueltas, punto.
Yo no me leería a mí mismo, pero igual alguien se siente identificado conmigo, o con algo de lo que escribo, alguien a quien no voy a conocer de nada, pero eso está bien, no necesito conocerlo ni que me conozcan.
En ese caso, leeme cuando quieras (es tu salud).
Como excepción, me encantaría recibir malos comentarios sobre la ironía de mi post y la necedad del ser.
Etiquetas:
Críticas
28 de noviembre de 2007
14 de noviembre de 2007
Scare Tactics
Bueno, me despido hasta el lunes con unos vídeos de Sci-Fi de un programa, sencillamente, brillante:
Si queréis más, ¡pinchando título!
Si queréis más, ¡pinchando título!
Etiquetas:
Humor
13 de noviembre de 2007
13 de Noviembre - Nunca Mais
PRESTIGE: UN AÑO DÉSPUES
A las 15:15 del 13 de noviembre de 2002, el petrolero monocasco Prestige, con bandera de Bahamas y 26 años de antigüedad, cargado con 77.000 toneladas de fuel oil pesado residual, lanzaba un SOS a 28 millas (50 kilómetros) de Finisterre, en Galicia. A las cinco de la tarde, los primeros litros de crudo empezaban a contaminar el Océano Atlántico.
Un año después, los restos del vertido siguen llegando con un goteo incesante a la costa Atlántica norte. Estudios realizados por científicos revelan una especial preocupación por la situación actual. La masiva mortandad de aves, entre 250.000 y 300.000 según ha estimado la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), indica que nos hallamos ante la mayor catástrofe de este tipo sufrida nunca en Europa y la segunda del mundo tras la provocada en 1989 por el Exxon Valdez en Alaska.
Las repercusiones socioeconómicas y ambientales de la marea negra se dejarán sentir durante al menos una década en los 2.000 kilómetros de costa que se han visto afectados. La totalidad de la Cornisa Cantábrica y el Atlántico gallego han visto su litoral gravemente dañado por la llegada de innumerables oleadas de crudo. A pesar de esta grave situación, el Gobierno español no ha presentado todavía un plan integral de recuperación de la costa afectada que sirva para acelerar su rehabilitación ambiental, económica y social.
Greenpeace considera que es urgente actuar para que no vuelva a repetirse ninguna catástrofe como la del Prestige en nuestras costas. Para ello es esencial que se pongan en marcha soluciones encaminadas a prevenir nuevas catástrofes. De igual manera, Greenpeace considera urgente la recuperación completa de los ecosistemas afectados.
Para ello debe desarrollarse un sistema de monitorización ambiental de los ecosistemas afectados. Las medidas presentadas hasta el momento por el Gobierno son parciales y fragmentarias, y en muchos casos se olvidan completamente del medio natural afectado. Es el caso del llamado "Plan Galicia", un conjunto de costosas infraestructuras - puertos, carreteras y trenes - que nada tiene que ver con la recuperación que necesita la costa gallega y cantábrica.
Forzar a la industria naviera a operar con las mayores garantías de seguridad, el control del tráfico marítimo, el reforzamiento de las medidas de seguridad y el control de la contaminación procedente de tierra son fundamentales para prevenir nuevas mareas negras en la franja litoral.
Junto a estas medidas, la recuperación del espacio afectado por la contaminación no debe demorarse ni un minuto. Los conocimientos científicos y técnicos deben emplearse para paliar los efectos del vertido y acelerar la recuperación de los ecosistemas costeros dañados, lo que sin duda repercutirá en la mejora de las economías ligadas al medio marino.
Existe un consenso científico sobre el beneficioso papel que desempeña la protección de las áreas más valiosas desde el punto de vista biológico. Dicha protección las convierte en auténticas "arcas de Noé", dispuestas a acelerar la rehabilitación del medio natural dañado, así como de todos sus habitantes. Greenpeace demanda la creación de una red de áreas marinas protegidas a lo largo de la costa afectada por la catástrofe del Prestige como una de las soluciones encaminadas a permitir la recuperación de los ecosistemas dañados por el vertido.
A las 15:15 del 13 de noviembre de 2002, el petrolero monocasco Prestige, con bandera de Bahamas y 26 años de antigüedad, cargado con 77.000 toneladas de fuel oil pesado residual, lanzaba un SOS a 28 millas (50 kilómetros) de Finisterre, en Galicia. A las cinco de la tarde, los primeros litros de crudo empezaban a contaminar el Océano Atlántico.
Un año después, los restos del vertido siguen llegando con un goteo incesante a la costa Atlántica norte. Estudios realizados por científicos revelan una especial preocupación por la situación actual. La masiva mortandad de aves, entre 250.000 y 300.000 según ha estimado la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), indica que nos hallamos ante la mayor catástrofe de este tipo sufrida nunca en Europa y la segunda del mundo tras la provocada en 1989 por el Exxon Valdez en Alaska.
Las repercusiones socioeconómicas y ambientales de la marea negra se dejarán sentir durante al menos una década en los 2.000 kilómetros de costa que se han visto afectados. La totalidad de la Cornisa Cantábrica y el Atlántico gallego han visto su litoral gravemente dañado por la llegada de innumerables oleadas de crudo. A pesar de esta grave situación, el Gobierno español no ha presentado todavía un plan integral de recuperación de la costa afectada que sirva para acelerar su rehabilitación ambiental, económica y social.
Greenpeace considera que es urgente actuar para que no vuelva a repetirse ninguna catástrofe como la del Prestige en nuestras costas. Para ello es esencial que se pongan en marcha soluciones encaminadas a prevenir nuevas catástrofes. De igual manera, Greenpeace considera urgente la recuperación completa de los ecosistemas afectados.
Para ello debe desarrollarse un sistema de monitorización ambiental de los ecosistemas afectados. Las medidas presentadas hasta el momento por el Gobierno son parciales y fragmentarias, y en muchos casos se olvidan completamente del medio natural afectado. Es el caso del llamado "Plan Galicia", un conjunto de costosas infraestructuras - puertos, carreteras y trenes - que nada tiene que ver con la recuperación que necesita la costa gallega y cantábrica.
Forzar a la industria naviera a operar con las mayores garantías de seguridad, el control del tráfico marítimo, el reforzamiento de las medidas de seguridad y el control de la contaminación procedente de tierra son fundamentales para prevenir nuevas mareas negras en la franja litoral.
Junto a estas medidas, la recuperación del espacio afectado por la contaminación no debe demorarse ni un minuto. Los conocimientos científicos y técnicos deben emplearse para paliar los efectos del vertido y acelerar la recuperación de los ecosistemas costeros dañados, lo que sin duda repercutirá en la mejora de las economías ligadas al medio marino.
Existe un consenso científico sobre el beneficioso papel que desempeña la protección de las áreas más valiosas desde el punto de vista biológico. Dicha protección las convierte en auténticas "arcas de Noé", dispuestas a acelerar la rehabilitación del medio natural dañado, así como de todos sus habitantes. Greenpeace demanda la creación de una red de áreas marinas protegidas a lo largo de la costa afectada por la catástrofe del Prestige como una de las soluciones encaminadas a permitir la recuperación de los ecosistemas dañados por el vertido.
Etiquetas:
Críticas
12 de noviembre de 2007
Romance de la Derivada y el Arcotangente
Igual ya lo conociais, peeero... no he podido resistirme a ponerlo aquí:
Veraneaba una derivada enésima en un pequeño chalet situado en la recta del infinito del plano de Gauss, cuando conoció a un arcotangente simpatiquísimo y de espléndia representación gráfica, que además pertenecía a una de las mejores familias trigonométricas.
Enseguida notaron que tenían propiedades comunes. Un día, en casa de una parábola que había ido a pasar allí una temporada con sus ramas alejadas, se encontraron en un punto aislado de un ambiente muy íntimo.
Se dieron cuenta de que convergian hacia límites cuya diferencia era tan pequeña como se quisiera. Había nacido un romance. Acaramelados en un entorno de radio épsilon, se dijeron mil teoremas de amor. Cuando el verano pasó, las parábolas habian vuelto al origen, la derivada y el arcotangente eran novios. Entonces empezaron los largos paseos por las asíntotas siempre unidos por un punto común, los interminables desarrollos en serie bajo los conoides llorones del lago, las innumerables sesiones de proyección ortogonal.
Hasta fueron al circo, donde vieron a una troupe de funciones logarítmicas dar saltos infinitos en sus discontinuidades. En fin, lo que eternamente hacían los novios. Durante un baile organizado por unas cartesianas, primas del arcotangente, la pareja pudo tener el mismo radio de curvatura en varios puntos. Las series melódicas eran de ritmos uniformemente crecientes y la pareja giraba entrelazada alrededor de un mismo punto doble. Del amor había nacido la pasión. Enamorados locamente, sus gráficas coincidían en mas y mas puntos.
Con el beneficio de unas ventas de unas fincas que tenían en un campo complejo, el arcotangente compró un recinto cerrado en el plano de Riemann. En la decoración se gastó hasta el último infinitésimo. Adornó las paredes con unas tablas de potencias de "e" preciosas, puso varios cuartos de divisiones del término independiente que costaron una burrada. Empapeló las habitaciones con las gráficas de las funciones mas conocidas, y puso varios paraboloides de revolución chinos de los que surgían desarrollos tangenciales en flor. Y Bernoulli le prestó su lemniscata para adornar su salón durante los primeros días. Cuando todo estuvo preparado, el arcotangente se trasladó al punto impropio y contempló satisfecho su dominio de existencia.
Varios dias después fue en busca de la derivada de orden “n” y cuando llevaba un rato charlando de variables arbitrarias le espetó sin mas:
- ¿Por qué no vamos a tomar unos neperianos a mi apartamento? De paso lo conocerás, ha quedado monísimo.
Ella, que le quedaba muy poco para anularse, tras una breve discusión del resultado, aceptó. El novio le enseñó su dominio y quedó integrada. Los neperianos y una música armónica simple, hicieron que entre sus puntos existiera una correspondencia unívoca. Unidos así, miraron al espacio euclideo. Los astroides rutilaban en la bóveda de Viviany ... ¡Eran felices!
- ¿No sientes calor? - dijo ella
- Yo si ¿y tú?
- Yo también.
- Ponte en forma canónica, estarás mas cómoda.
Entonces él le fué quitando constantes. Después de artificiosas operaciones la puso en paramétricas racionales...
- ¿Qué haces? Me da verguenza... - dijo ella.
- Te amo, yo estoy inverso en ti... !Déjame besarte la ordenada en el origen! ¡No seas cruel! ¡Ven! Dividamos por un momento la nomenclatura ordinaria y tendamos juntos hacia el infinito...
El la acarició sus máximos y sus mínimos y ella se sintió descomponer en fracciones simples.
(Las siguientes operaciones quedan a la penetración del lector)
Al cabo de algún tiempo la derivada enésima perdió su periodicidad. Posteriores análisis algebraicos demostraron que su variable había quedado incrementada y su matriz era distinta de cero.
Ella le confesó a él, saliendole los colores:
- Voy a ser primitiva de otra función.
El respondió:
- Podríamos eliminar el parámetro elevando al cuadrado y restarlo.
- ¡Eso es que ya no me quieres!
- No seas irracional, claro que te quiero. Nuestras ecuaciones formarán una superficie cerrada, confía en mi.
La boda se preparó en un tiempo diferencial de t, para no dar a hablar en círculo de los nueve puntos. Los padrinos fueron el padre de la novia, un polinomio lineal de exponente entero, y la madre del novio, una asiroide de noble asíntota.
La novia lucía coordenadas cilíndricas de Satung y velo de puntos imaginarios. Ofició la ceremonia Cayley, auxiliado por Pascal y el nuncio S.S monseñor Ricatti.
Hoy día el arcotangente tiene un buen puesto en una fábrica de series de Fourier, y ella cuida en casa de cinco lindos términos de menor grado, producto cartesiano de su amor.
Espero que os haya gustado ;) Moraleja: No estudien Matemáticas (a no ser que les de igual lo que piensen sobre su persona, como es mi caso.
Veraneaba una derivada enésima en un pequeño chalet situado en la recta del infinito del plano de Gauss, cuando conoció a un arcotangente simpatiquísimo y de espléndia representación gráfica, que además pertenecía a una de las mejores familias trigonométricas.
Enseguida notaron que tenían propiedades comunes. Un día, en casa de una parábola que había ido a pasar allí una temporada con sus ramas alejadas, se encontraron en un punto aislado de un ambiente muy íntimo.
Se dieron cuenta de que convergian hacia límites cuya diferencia era tan pequeña como se quisiera. Había nacido un romance. Acaramelados en un entorno de radio épsilon, se dijeron mil teoremas de amor. Cuando el verano pasó, las parábolas habian vuelto al origen, la derivada y el arcotangente eran novios. Entonces empezaron los largos paseos por las asíntotas siempre unidos por un punto común, los interminables desarrollos en serie bajo los conoides llorones del lago, las innumerables sesiones de proyección ortogonal.
Hasta fueron al circo, donde vieron a una troupe de funciones logarítmicas dar saltos infinitos en sus discontinuidades. En fin, lo que eternamente hacían los novios. Durante un baile organizado por unas cartesianas, primas del arcotangente, la pareja pudo tener el mismo radio de curvatura en varios puntos. Las series melódicas eran de ritmos uniformemente crecientes y la pareja giraba entrelazada alrededor de un mismo punto doble. Del amor había nacido la pasión. Enamorados locamente, sus gráficas coincidían en mas y mas puntos.
Con el beneficio de unas ventas de unas fincas que tenían en un campo complejo, el arcotangente compró un recinto cerrado en el plano de Riemann. En la decoración se gastó hasta el último infinitésimo. Adornó las paredes con unas tablas de potencias de "e" preciosas, puso varios cuartos de divisiones del término independiente que costaron una burrada. Empapeló las habitaciones con las gráficas de las funciones mas conocidas, y puso varios paraboloides de revolución chinos de los que surgían desarrollos tangenciales en flor. Y Bernoulli le prestó su lemniscata para adornar su salón durante los primeros días. Cuando todo estuvo preparado, el arcotangente se trasladó al punto impropio y contempló satisfecho su dominio de existencia.
Varios dias después fue en busca de la derivada de orden “n” y cuando llevaba un rato charlando de variables arbitrarias le espetó sin mas:
- ¿Por qué no vamos a tomar unos neperianos a mi apartamento? De paso lo conocerás, ha quedado monísimo.
Ella, que le quedaba muy poco para anularse, tras una breve discusión del resultado, aceptó. El novio le enseñó su dominio y quedó integrada. Los neperianos y una música armónica simple, hicieron que entre sus puntos existiera una correspondencia unívoca. Unidos así, miraron al espacio euclideo. Los astroides rutilaban en la bóveda de Viviany ... ¡Eran felices!
- ¿No sientes calor? - dijo ella
- Yo si ¿y tú?
- Yo también.
- Ponte en forma canónica, estarás mas cómoda.
Entonces él le fué quitando constantes. Después de artificiosas operaciones la puso en paramétricas racionales...
- ¿Qué haces? Me da verguenza... - dijo ella.
- Te amo, yo estoy inverso en ti... !Déjame besarte la ordenada en el origen! ¡No seas cruel! ¡Ven! Dividamos por un momento la nomenclatura ordinaria y tendamos juntos hacia el infinito...
El la acarició sus máximos y sus mínimos y ella se sintió descomponer en fracciones simples.
(Las siguientes operaciones quedan a la penetración del lector)
Al cabo de algún tiempo la derivada enésima perdió su periodicidad. Posteriores análisis algebraicos demostraron que su variable había quedado incrementada y su matriz era distinta de cero.
Ella le confesó a él, saliendole los colores:
- Voy a ser primitiva de otra función.
El respondió:
- Podríamos eliminar el parámetro elevando al cuadrado y restarlo.
- ¡Eso es que ya no me quieres!
- No seas irracional, claro que te quiero. Nuestras ecuaciones formarán una superficie cerrada, confía en mi.
La boda se preparó en un tiempo diferencial de t, para no dar a hablar en círculo de los nueve puntos. Los padrinos fueron el padre de la novia, un polinomio lineal de exponente entero, y la madre del novio, una asiroide de noble asíntota.
La novia lucía coordenadas cilíndricas de Satung y velo de puntos imaginarios. Ofició la ceremonia Cayley, auxiliado por Pascal y el nuncio S.S monseñor Ricatti.
Hoy día el arcotangente tiene un buen puesto en una fábrica de series de Fourier, y ella cuida en casa de cinco lindos términos de menor grado, producto cartesiano de su amor.
Espero que os haya gustado ;) Moraleja: No estudien Matemáticas (a no ser que les de igual lo que piensen sobre su persona, como es mi caso.
Etiquetas:
Humor,
Matemáticas
11 de noviembre de 2007
10 de noviembre de 2007
Love Mario U Must
Chiptune, o chip music, es musica escrita en determinados formatos de sonido donde todos los sonidos son sintetizados en tiempo real por un ordenador o por una videoconsola, en vez de un utilizar síntesis basada en samples. La edad de oro de los chiptunes fue desde mediados de los 80 hasta principios de los 90, donde éra el método más común para crear música en el ordenador. Desde el deseo de conseguir un set más complejo de sonidos más allá de las restricciones que el medio imponía, los compositores crearon varias ideas creativas al desarrollar sus propios sonidos electrónicos, sobre todo porque los primeros chip de sonido sólo tenían un tono y generadores de ruido. Los chiptunes resultantes resultan bruscos al oyente no entrenado.
Ni que decir tiene que los chiptunes están altamente relacionados con la música de videojuegos, y generalmente consiste en formas de onda básicas, como ondas seno, cuadradas, sierra o triángulo, y percusión básica, a veces generadas con ruido blanco.
Y luego nos encontramos con el bitpop, un bonito subgénero de música electrónica donde parte (o toda) la música se hace con videconsolas (sobre todo 8-bit) y pequeños instrumentos de juguete. Las elecciones más usuales con Commodore 64, Game Boy, Atari 2600 y NES. También se le conoce como género 8-bit, o como broma al britpop (coge la que quieras).
Los mayores distribuidores de bitpop son 8bitpeoples y Relax Beat & Bleepstreet Records, y algunos ejemplos de bandas (por si queréis escuchar algo): Welle:Erdball, Printed Circuit, Freezepop, Tobiah, Receptors, Neotericz, 1986, Anamanaguchi, Covox, FirestARTer, capitalSTEPS (Square Wail), 8 Bit Weapon, 8 Bit Betty, Firebrand Boy, David Sugar, She, Death By Television, Mesu Kasumai, Mesu Kasumai, Coleco Music, c64 Messiah, Thermostatic, The Hardliner, ComputeHer, MelBot, Teamtendo, Machinae Supremacy, Twilight Electric, Monster & Maskiner, Mr. Pacman, Pluxus, Pontonius, Mikron 64, Puss, Nintendude, Yuppster, Crystal Castles, 8 Bit Mayhem and Nullsleep.
Ni que decir tiene que los chiptunes están altamente relacionados con la música de videojuegos, y generalmente consiste en formas de onda básicas, como ondas seno, cuadradas, sierra o triángulo, y percusión básica, a veces generadas con ruido blanco.
Y luego nos encontramos con el bitpop, un bonito subgénero de música electrónica donde parte (o toda) la música se hace con videconsolas (sobre todo 8-bit) y pequeños instrumentos de juguete. Las elecciones más usuales con Commodore 64, Game Boy, Atari 2600 y NES. También se le conoce como género 8-bit, o como broma al britpop (coge la que quieras).
Los mayores distribuidores de bitpop son 8bitpeoples y Relax Beat & Bleepstreet Records, y algunos ejemplos de bandas (por si queréis escuchar algo): Welle:Erdball, Printed Circuit, Freezepop, Tobiah, Receptors, Neotericz, 1986, Anamanaguchi, Covox, FirestARTer, capitalSTEPS (Square Wail), 8 Bit Weapon, 8 Bit Betty, Firebrand Boy, David Sugar, She, Death By Television, Mesu Kasumai, Mesu Kasumai, Coleco Music, c64 Messiah, Thermostatic, The Hardliner, ComputeHer, MelBot, Teamtendo, Machinae Supremacy, Twilight Electric, Monster & Maskiner, Mr. Pacman, Pluxus, Pontonius, Mikron 64, Puss, Nintendude, Yuppster, Crystal Castles, 8 Bit Mayhem and Nullsleep.
Ya vale de hablar, ¿verdad?
Os dejo unas radios interesantes:
Por favor, disfruten :)
Etiquetas:
Enciclopedia
6 de noviembre de 2007
Fatboy Slim
Vamos a dejarle los datos biográficos al que se los quiera leer (sólo tenéis que pinchar en el título). Nosotros vamos a escuchar algo directamente :)

The Rockafeller Skank
Right Here, Right Now
Push The Tempo
That Old Pair of Jeans

The Rockafeller Skank
Right Here, Right Now
Push The Tempo
That Old Pair of Jeans
Etiquetas:
Videos
5 de noviembre de 2007
Entering Turtle Village
Sólo un 12% de la gente sabe que la canción de Futurama:
Bueno, la que sea... lo que iba diciendo es que está basada en esta: Pierre Henry, Psyché Rock, ¡¡un videoclip que merece la pena!!
Por otra parte, se ve que la canción obviamente tiene tirón, y que la compuso durante un viaje ácido. A Fatboy Slim le gustó el temita:
De Fatboy Slim ya pondremos un especial de videoclips proximamente...
Bueno, la que sea... lo que iba diciendo es que está basada en esta: Pierre Henry, Psyché Rock, ¡¡un videoclip que merece la pena!!
Por otra parte, se ve que la canción obviamente tiene tirón, y que la compuso durante un viaje ácido. A Fatboy Slim le gustó el temita:
De Fatboy Slim ya pondremos un especial de videoclips proximamente...

Etiquetas:
Música Gratis,
Videos
30 de octubre de 2007
Above Everything
Una de las cosas que pueden animarte el día, es escuchar un nuevo disco de un artista que te gusta. Y aquí tenemos el nuevo disco de mindthings.
Vuelve renovado, como después de unas largas vacaciones, con un set brillante de nuevos sonidos y nuevas ideas. No diría que más maduro, sino que más experto en composición, o al menos con las ideas más claras, más apegado a su estilo y a Moby aún, ¡y con voz!
La verdad es que es una grata sorpresa comprobar que sigue entre nosotros, que sigue creando, y que sigue dándole forma a sus sueños. Un gran artista que sabe lo que quiere y que está a gusto con su creación, y que además nos resulta más que agradable de escuchar.
Mención especial a las canciones Human Feelings, que parece una especie de himno a la nueva hermandad hombre-máquina, pacifista, unida, numérica y optimista, y Highway's Lines, un llenapistas dance al que seguro le sigues el ritmo con alguna parte de tu cuerpo, sorprendentemente cálido para lo digital que suena.
Por otra parte, tengo que regañarme a mí mismo por no haberle dedicado un espacio mayor a este artista, y voy a hablar ahora un poco de él.
mindthings es Clèment Pères, un experimentador electrónico de 16 años de Burdeos, Francia. Lleva ya cuatro discos en su haber, y por el camino que lleva, todavía lleva cuerda para rato.
Declara que sus grupos favoritos son Air, Radiohead, Coldplay, The Notwist, The Beatles, Bloc Party, Boards Of Canada, Tychomusic, Ioeo y Massive Attack, y que está claro que en algo le habrán influenciado. Un saludo desde este blog, y esperamos que sigas deleitándonos con tu música. Si queréis saber más de él, pinchad en el título de este artículo.
Vuelve renovado, como después de unas largas vacaciones, con un set brillante de nuevos sonidos y nuevas ideas. No diría que más maduro, sino que más experto en composición, o al menos con las ideas más claras, más apegado a su estilo y a Moby aún, ¡y con voz!
La verdad es que es una grata sorpresa comprobar que sigue entre nosotros, que sigue creando, y que sigue dándole forma a sus sueños. Un gran artista que sabe lo que quiere y que está a gusto con su creación, y que además nos resulta más que agradable de escuchar.
Mención especial a las canciones Human Feelings, que parece una especie de himno a la nueva hermandad hombre-máquina, pacifista, unida, numérica y optimista, y Highway's Lines, un llenapistas dance al que seguro le sigues el ritmo con alguna parte de tu cuerpo, sorprendentemente cálido para lo digital que suena.
Por otra parte, tengo que regañarme a mí mismo por no haberle dedicado un espacio mayor a este artista, y voy a hablar ahora un poco de él.

Declara que sus grupos favoritos son Air, Radiohead, Coldplay, The Notwist, The Beatles, Bloc Party, Boards Of Canada, Tychomusic, Ioeo y Massive Attack, y que está claro que en algo le habrán influenciado. Un saludo desde este blog, y esperamos que sigas deleitándonos con tu música. Si queréis saber más de él, pinchad en el título de este artículo.
Etiquetas:
Música Gratis
25 de octubre de 2007
10 de octubre de 2007
Nueva plantilla
Pues hala, y con varias cosas nuevas, a destacar:
* Paso de los anuncios de adsense, una cosa que os ahorráis, total, para lo que ganaba...
* Pinchad sin miedo en los videos, que no os vais a arrepentir ;)
Dentro de poco, pondré una radio de Jamendo, y lo que me vaya encontrando. Pasadlo bien :)
* Paso de los anuncios de adsense, una cosa que os ahorráis, total, para lo que ganaba...
* Pinchad sin miedo en los videos, que no os vais a arrepentir ;)
Dentro de poco, pondré una radio de Jamendo, y lo que me vaya encontrando. Pasadlo bien :)
Etiquetas:
En realidad... nada
9 de octubre de 2007
Diablo Swing Orchestra
Buenooooo, esto si que es liarla. Una madurez e inspiración impresionantes, además que no veas como sube el ánimo. El caso es mezclar cosas, tocar lo que te pida el cuerpo, y no hacer caso a la gente: y sale éso.
Y podéis escuchar más canciones en su página oficial http://www.diabloswing.com/ ;)
PD: Que poco me gusta el reproductor de Last.fm
Etiquetas:
Música Gratis
1 de octubre de 2007
Sad, sad robot...
¡Pornophonique - 8-bit lagerfeuer! Refrescante es lo mínimo que se puede decir de este disco, con sonidos ochentero-consoleros fusionados con guitarra acustica y voz. ¡Genial!
Etiquetas:
Música Gratis
23 de septiembre de 2007
Mindthings
Melodías trascendentales, empáticas y pegadizas. No vas a poder dejar de escuchar a este claro admirador de Moby. Especialmente buena es la canción Life's Things, mi favorita: Reversal Situation (aunque empieza flojilla, remonta rápido).
Hala, a disfrutar. Espero que hayáis pasado un buen verano :)
Etiquetas:
Música Gratis
8 de julio de 2007
Maniax Memori
New Wave Electrónico Medievo-Japonés, ¡nunca has escuchado nada igual!
Es todo lo que no es el easy-listening ;) Con una gran inspiración, locura y sicodelia.
Etiquetas:
Música Gratis
24 de junio de 2007
JT Bruce - Anomalous Material
Y aquí os traigo una joya de la música libre y sin intermediarios. Lo encontré en Jamendo y es heavy metal progresivo de pata negra, salido de una mente preclara y que os va a encantar.
Viajes instrumentales y cambios de ritmos medidos al milímetro os van a dejar la boca abierta. Especialmente interesante la pista 13 "The Artist, The Sage, and The Jester", que aunque no os guste especialmente este tipo de música, os va a resultar muy agradable por lo cuidada que está.
Viajes instrumentales y cambios de ritmos medidos al milímetro os van a dejar la boca abierta. Especialmente interesante la pista 13 "The Artist, The Sage, and The Jester", que aunque no os guste especialmente este tipo de música, os va a resultar muy agradable por lo cuidada que está.
Etiquetas:
Música Gratis
14 de junio de 2007
Izotope
Escucha tu música como si la tuvieses en vinilo (¡de la calidad que quieras!)
Con este plug-in para WinAmp, puedes escuchar cualquier cosa que salga por tus altavoces con el efecto vinilo que quieras. Desde nuevo hasta rayado más allá de toda reparación. Efecto polvo, efecto huevo frito...
¡Pásalo bien! http://www.winamp.com/plugins/details/39214
Con este plug-in para WinAmp, puedes escuchar cualquier cosa que salga por tus altavoces con el efecto vinilo que quieras. Desde nuevo hasta rayado más allá de toda reparación. Efecto polvo, efecto huevo frito...
¡Pásalo bien! http://www.winamp.com/plugins/details/39214
Etiquetas:
En realidad... nada
21 de mayo de 2007
Leyendas de Pink Floyd
Cuenta la leyenda que Pink Floyd quisieron hacer la banda sonora para la película de Stanley Kubrick "2001: A Space Oddysey". Bueno, lo que sí es seguro es que no la hicieron, algunos dicen que porque no se pusieron de acuerdo, otros que la mera intención ya es una mentira.
No voy a intentar decantarme aquí por ninguna de las dos opciones, pero la leyenda sigue así.
Pink Floyd de todas formas, en su disco Meedle, compone la última canción específicamente para la película. Tengan en cuenta que la película se estrena en el '69 y el disco de Pink Floyd en el '71. La componen de tal forma que, si empiezas a escuchar la última pista (Echoes) justo cuando desaparece el texto "Jupiter and beyond the infinite", la melodía sincroniza perfectamente.
Ja, ¿y quién es el listo que comprueba ahora eso? No os preocupéis, hay gente que ya lo ha hecho, y que ya lo ha publicado. En YouTube, claro.
Como la canción (y la escena), duran casi 20 minutos, os pongo la parte final (la tercera), y vosotros juzgáis.
Yo no sé si la leyenda es cierta o no, pero me gusta mucho el resultado.
PD: Para quien quiera la escena entera, tiene aquí las dos partes anteriores.
No voy a intentar decantarme aquí por ninguna de las dos opciones, pero la leyenda sigue así.
Pink Floyd de todas formas, en su disco Meedle, compone la última canción específicamente para la película. Tengan en cuenta que la película se estrena en el '69 y el disco de Pink Floyd en el '71. La componen de tal forma que, si empiezas a escuchar la última pista (Echoes) justo cuando desaparece el texto "Jupiter and beyond the infinite", la melodía sincroniza perfectamente.
Ja, ¿y quién es el listo que comprueba ahora eso? No os preocupéis, hay gente que ya lo ha hecho, y que ya lo ha publicado. En YouTube, claro.
Como la canción (y la escena), duran casi 20 minutos, os pongo la parte final (la tercera), y vosotros juzgáis.
Yo no sé si la leyenda es cierta o no, pero me gusta mucho el resultado.
PD: Para quien quiera la escena entera, tiene aquí las dos partes anteriores.
Etiquetas:
Rock
5 de abril de 2007
Finite Simple Group (of Order Two)
Finite Simple Group (of Order Two)
The Klein Four Group
The path of love is never smooth
But mine's continuous for you
You're the upper bound in the chains of my heart
You're my Axiom of Choice, you know it's true
But lately our relation's not so well-defined
And I just can't function without you
I'll prove my proposition and I'm sure you'll find
We're a finite simple group of order two
I'm losing my identity
I'm getting tensor every day
And without loss of generality
I will assume that you feel the same way
Since every time I see you, you just quotient out
The faithful image that I map into
But when we're one-to-one you'll see what I'm about
'Cause we're a finite simple group of order two
Our equivalence was stable,
A principal love bundle sitting deep inside
But then you drove a wedge between our two-forms
Now everything is so complexified
When we first met, we simply connected
My heart was open but too dense
Our system was already directed
To have a finite limit, in some sense
I'm living in the kernel of a rank-one map
From my domain, its image looks so blue,
'Cause all I see are zeroes, it's a cruel trap
But we're a finite simple group of order two
I'm not the smoothest operator in my class,
But we're a mirror pair, me and you,
So let's apply forgetful functors to the past
And be a finite simple group, a finite simple group,
Let's be a finite simple group of order two
(Oughter: "Why not three?")
I've proved my proposition now, as you can see,
So let's both be associative and free
And by corollary, this shows you and I to be
Purely inseparable. Q. E. D.
Etiquetas:
Humor
22 de marzo de 2007
15 de marzo de 2007
7 de marzo de 2007
The Voyager Golden Record


- El tiempo de rotación exacto para la lectura apropiada, expresado en el periodo de tiempo asociado a la transición fundamental del átomo de hidrógeno.
- La elevación apropiada.
- La situación de nuestro sol con respecto a 14 púlsares cuya localización nos es conocida, con sus frecuencias de pulso expresadas en binario, igual que la rotación.
- Apariencia general de la onda de vídeo.
- Dirección de escaneo del video y frecuencia de barrido.
- Si todo va bien, lo primero que se verá será un círculo.
- Los estados más bajos del átomo de hidrógeno.
Básicamente el contenido se puede dividir en dos partes: Audio y Vídeo.
Por la parte del vídeo, es básicamente una presentación con fotos sobre nosotros y nuestro planeta. Por ejemplo:
Definiciones matemáticas

Anatomía:

Qué somos y como es nuestro ciclo vital:


Nuestra tierra:

Nosotros en situaciones diversas:


Herramientas y objetos:


¿Quieres ver todas las fotos? Pásate por aqui.
Por otra parte, también están los sonidos del disco. Al principio, hay felicitaciones, bienvenidas, saludos, y frases en 55 idiomas y en balleno (sí, no es broma ^^). Luego, sonidos de la Tierra, muy diversos. Y después canciones, muchas canciones. Puedes bajarte los "Sonidos de la Tierra" por aqui, y las canciones aqui.
Etiquetas:
Enciclopedia
23 de febrero de 2007
Scissorkick
No tengo palabras para describir la calidad con la que este artista publica estos "casts". Duran alrededor de una hora cada uno, y nos expone a un mundo de música underground que seguro desconocemos, pero que merece la pena conocer.
La página es Scissorkick, y aquí están sus Scissorkast (os los podéis bajar desde su página, al igual que muchos mp3 desconocidos y muy interesantes):
Scissorkast One
Scissorkast Two
La página es Scissorkick, y aquí están sus Scissorkast (os los podéis bajar desde su página, al igual que muchos mp3 desconocidos y muy interesantes):
Scissorkast One
Scissorkast Two
Etiquetas:
Música Gratis
15 de febrero de 2007
Historia del Heavy Metal
Esta semana vamos a hacer un viaje en el tiempo a través de este género musical. Pero antes de que te embarques, quiero avisarte que, a pesar de que me habría gustado, en las listas no está Todo lo que hay, y seguramente te preguntes "¿Por qué esta canción y no esta otra?". Pero es que éstas listas no son para ganar y perder, son para escuchar y aprender, así que si te sientes con ánimo, fuerzas, y tiempo, disfrútalas. Y si no, ¡vuelve por donde has venido!
Final de los 60s y principios de los 70s
Seeqpod Music
Aquí puedes escuchar a: Steppenwolf, Kinks, King Crimson, Led Zeppelin, Black Sabbath, Deep Purple, Hawkwind.
Final de los 70s y principios de los 80s
Seeqpod Music
Aquí puedes escuchar a: Blue Oyster Cult, The Ramones, Motorhead, Def Leppard, Saxon, Iron Maiden, Judas Priest, Van Halen.
Los 80s
Seeqpod Music
Aquí puedes escuchar a: Motley Crue, Quiet Riot, Dokken, Twisted Sister, Alice Cooper, Kiss, Dio, Poison, Bon Jovi.
Si lo anterior ya era dificil de elegir sin mojarse, para lo siguiente hay que meterse en fango hasta el cuello, a riesgo de que me matéis a comentarios negativos. Pero bueno, ¡ahí van!
Subgeneros de los 80s 90s y 00s
Seeqpod Music
Aquí puedes escuchar a: Anthrax, Megadeth, Metallica, Slayer, Testament, Exodus, Overkill, Sepultura, Nile, Suffocation, Dimmu Borgir, Bathory, Celtic Frost, Mayhem, Manowar, Bruce Dickinson, Hamerfall, Nightwish, Dragonforce, Rhapsody, Fates Warning, Queensryche, Dream Theater, Saint Vitus.
Tendencias recientes de los 90s y 00s
Seeqpod Music
Aquí puedes escuchar a: Alice in Chains, Jane's Addiction, White Zombie, Red Hot Chili Peppers, Danzig, Ministry, Primus, Faith no More, Fear Factory, Helmet, Marilyn Manson, Rage Against the Machine, Tool, Korn, Papa Roach, Limp Bizkit, Linkin Park, Slipknot, POD.
Sé que la música puede hablar por sí sola, pero podéis LEER sobre Heavy Metal en su entrada de la Wikipedia: Heavy Metal.
Un saludo a todos
Final de los 60s y principios de los 70s
Seeqpod Music
Aquí puedes escuchar a: Steppenwolf, Kinks, King Crimson, Led Zeppelin, Black Sabbath, Deep Purple, Hawkwind.
Final de los 70s y principios de los 80s
Seeqpod Music
Aquí puedes escuchar a: Blue Oyster Cult, The Ramones, Motorhead, Def Leppard, Saxon, Iron Maiden, Judas Priest, Van Halen.
Los 80s
Seeqpod Music
Aquí puedes escuchar a: Motley Crue, Quiet Riot, Dokken, Twisted Sister, Alice Cooper, Kiss, Dio, Poison, Bon Jovi.
Si lo anterior ya era dificil de elegir sin mojarse, para lo siguiente hay que meterse en fango hasta el cuello, a riesgo de que me matéis a comentarios negativos. Pero bueno, ¡ahí van!
Subgeneros de los 80s 90s y 00s
Seeqpod Music
Aquí puedes escuchar a: Anthrax, Megadeth, Metallica, Slayer, Testament, Exodus, Overkill, Sepultura, Nile, Suffocation, Dimmu Borgir, Bathory, Celtic Frost, Mayhem, Manowar, Bruce Dickinson, Hamerfall, Nightwish, Dragonforce, Rhapsody, Fates Warning, Queensryche, Dream Theater, Saint Vitus.
Tendencias recientes de los 90s y 00s
Seeqpod Music
Aquí puedes escuchar a: Alice in Chains, Jane's Addiction, White Zombie, Red Hot Chili Peppers, Danzig, Ministry, Primus, Faith no More, Fear Factory, Helmet, Marilyn Manson, Rage Against the Machine, Tool, Korn, Papa Roach, Limp Bizkit, Linkin Park, Slipknot, POD.
Sé que la música puede hablar por sí sola, pero podéis LEER sobre Heavy Metal en su entrada de la Wikipedia: Heavy Metal.
Un saludo a todos

Etiquetas:
Enciclopedia,
Música Gratis
10 de febrero de 2007
Sistema de puntuación y clasificación de condición de discos de vinilo
Este es el sistema que yo utilizo en mi colección, así que aquí lo tenéis por si le sirve a alguien.
MINT (M):
En el vinilo, significa perfección, como salido del fabricante, sin defectos. Como si nunca hubiese sido tocado, sin arañazos ni nada parecido.
En la portada, significa igualmente perfección. No hay pegatinas de ningún tipo, ni nada escrito en ninguna parte. No hay signos de uso, ni signos de edad.
NEAR MINT (M-):
En el vinilo, es virtualmente perfecto. Quizás una ondulación casi microscópica y poco más. Debería sonar sin fallos en el sonido más del 95% del tiempo, y además esos fallos no deberían ser graves.
En la portada, parece casi nueva, con signos muy leves de envejecimiento o uso. Que se vea la forma del vinilo a través de la portada (debido al almacenamiento), es aceptable si es leve, pero los colores deberían seguir siendo vívidos y brillantes.
EXCELLENT (VG++):
En el vinilo, pequeñas ondulaciones que sólo verás si los buscas a conciencia. Sin arañazos.
En la portada, visibilidad del anillo exterior del vinilo, pero leve. La tinta sigue ahí. Las esquinas pueden haber sufrido algo. No tiene cortes, ni escrituras, ni chapuzas con cinta adhesiva.
VERY GOOD PLUS (VG+):
En el vinilo, se nota el uso, y la ondulación leve. Verás los fallos a simple vista. Si aún así suena bien, se le da esta puntuación.
En la portada, colores limpios, y puede que haya algo escrito, pero no grave. El papel blanco puede haberse vuelto amarillo, o puede tener manchas de agua/humedad/loquesea. No tiene agujeros, y las esquinas, aunque gastadas, no afectan a la portada. En total, no debería tener más de tres de estos fallos.
VERY GOOD (VG):
En el vinilo, puede que tenga mala pinta, pero se va a escuchar bien. Puede haber ruido de fondo al tocarlo.
En la portada, se verá usada, y puede que el anillo exterior ya esté afectando a la portada, dando la impresión de nevar en la portada. Si toda la portada está así, no llega a ser una portada VG, sólo es aceptable una parte. Puede haber escrituras, pero no en letras grandes ni en rotulador negro o similar. Puede parecer viejo, y amarillento.
GOOD (G):
En el vinilo, se va a ver usado, viejo, e incluso como si hubiesen abusado de él. Puede tener efecto "silbido" o incluso efecto "huevo frito". Puede incluso no tocar siempre a la misma velocidad por culpa de las ondulaciones. Es decir, puedes disfrutar aún de esa música, pero no esperes mucho (más bien nada).
En la portada, a lo mejor está reparada con cinta adhesiva, pero no reparada con cinta adhesiva negra o marrón (eso sería aún peor), se va a ver blanca, usada. Puede incluso tener escrito algo en la portada con rotulador (llora).
MINT (M):
En el vinilo, significa perfección, como salido del fabricante, sin defectos. Como si nunca hubiese sido tocado, sin arañazos ni nada parecido.
En la portada, significa igualmente perfección. No hay pegatinas de ningún tipo, ni nada escrito en ninguna parte. No hay signos de uso, ni signos de edad.
NEAR MINT (M-):
En el vinilo, es virtualmente perfecto. Quizás una ondulación casi microscópica y poco más. Debería sonar sin fallos en el sonido más del 95% del tiempo, y además esos fallos no deberían ser graves.
En la portada, parece casi nueva, con signos muy leves de envejecimiento o uso. Que se vea la forma del vinilo a través de la portada (debido al almacenamiento), es aceptable si es leve, pero los colores deberían seguir siendo vívidos y brillantes.
EXCELLENT (VG++):
En el vinilo, pequeñas ondulaciones que sólo verás si los buscas a conciencia. Sin arañazos.
En la portada, visibilidad del anillo exterior del vinilo, pero leve. La tinta sigue ahí. Las esquinas pueden haber sufrido algo. No tiene cortes, ni escrituras, ni chapuzas con cinta adhesiva.
VERY GOOD PLUS (VG+):
En el vinilo, se nota el uso, y la ondulación leve. Verás los fallos a simple vista. Si aún así suena bien, se le da esta puntuación.
En la portada, colores limpios, y puede que haya algo escrito, pero no grave. El papel blanco puede haberse vuelto amarillo, o puede tener manchas de agua/humedad/loquesea. No tiene agujeros, y las esquinas, aunque gastadas, no afectan a la portada. En total, no debería tener más de tres de estos fallos.
VERY GOOD (VG):
En el vinilo, puede que tenga mala pinta, pero se va a escuchar bien. Puede haber ruido de fondo al tocarlo.
En la portada, se verá usada, y puede que el anillo exterior ya esté afectando a la portada, dando la impresión de nevar en la portada. Si toda la portada está así, no llega a ser una portada VG, sólo es aceptable una parte. Puede haber escrituras, pero no en letras grandes ni en rotulador negro o similar. Puede parecer viejo, y amarillento.
GOOD (G):
En el vinilo, se va a ver usado, viejo, e incluso como si hubiesen abusado de él. Puede tener efecto "silbido" o incluso efecto "huevo frito". Puede incluso no tocar siempre a la misma velocidad por culpa de las ondulaciones. Es decir, puedes disfrutar aún de esa música, pero no esperes mucho (más bien nada).
En la portada, a lo mejor está reparada con cinta adhesiva, pero no reparada con cinta adhesiva negra o marrón (eso sería aún peor), se va a ver blanca, usada. Puede incluso tener escrito algo en la portada con rotulador (llora).
Etiquetas:
Enciclopedia
30 de enero de 2007
29 de enero de 2007
28 de enero de 2007
8 de enero de 2007
Un poquito de música gratis
Hala, a disfrutar de lo que nos da http://radioblogclub.com como por ejemplo, poder escuchar gratis a:
Led Zeppelin
Rolling Stones
Deep Purple
Pink Floyd
Mike Oldfield
Nirvana
¡Disfrutadlo! Pronto pondré más, y si tenéis alguna petición, la podéis dejar en los comentarios =)
Led Zeppelin
Rolling Stones
Deep Purple
Pink Floyd
Mike Oldfield
Nirvana
¡Disfrutadlo! Pronto pondré más, y si tenéis alguna petición, la podéis dejar en los comentarios =)
Etiquetas:
Música Gratis
6 de enero de 2007
¿Carroñero?
Seamos francos: los reyes no siempre aciertan. Ya sea porque te explicaste mal, o porque tu carta fue calificada como spam por algún paje real, es inevitable que te caiga algún regalo que en realidad no quieres. Con la música es muy fácil, en cuanto tengas un gusto musical algo alejado de la media, mejor que no te regalen nada, porque puedes encontrarte con cualquier cosa.
Bueno, quizás estoy siendo demasiado duro, porque hay reyes y reyes, pero es que si no, no me queda tan divertido...
A lo que voy... ¿por qué no aprovecharse de esta situación de descontento? Hoy (y mañana, y pasado) es un día feliz para buitres y coyotes del ciberespacio, ya que en nuestro amado eBay, surgen como setas esos pequeños regalos que la gente no quiere. ¡Aprovecha! Dado que la media de duración de anuncios en eBay es de unos 7 días, significa que tienes toda una semana de diversión para cotillear los regalos de los demás, y llevarte algo un poco más barato. Algo habrá ya, alguien que se habrá dado prisa en vender lo suyo, que no soporta la visión de la decepción encima de alguna mesa o sofá... ¡Corre!
Bueno, quizás estoy siendo demasiado duro, porque hay reyes y reyes, pero es que si no, no me queda tan divertido...
A lo que voy... ¿por qué no aprovecharse de esta situación de descontento? Hoy (y mañana, y pasado) es un día feliz para buitres y coyotes del ciberespacio, ya que en nuestro amado eBay, surgen como setas esos pequeños regalos que la gente no quiere. ¡Aprovecha! Dado que la media de duración de anuncios en eBay es de unos 7 días, significa que tienes toda una semana de diversión para cotillear los regalos de los demás, y llevarte algo un poco más barato. Algo habrá ya, alguien que se habrá dado prisa en vender lo suyo, que no soporta la visión de la decepción encima de alguna mesa o sofá... ¡Corre!
Etiquetas:
En realidad... nada
5 de enero de 2007
Muse


Ya hace ocho años de eso, y en este tiempo han estado ocupados grabando algún que otro disco: Origin of Symmetry, Absolution, y Black Holes and Revelations, en los que caminan hacia la madurez musical, y para qué negarlo, hacia la comercialidad.

Yo estuve en el último concierto que dieron en Barcelona, y hay que confesar que estos en directo son demoledores, todo está cuidado al máximo detalle y consiguen hacerte pasar un gran rato sin preocuparte por nada más. Sonidos envolventes y melodías hipnóticas se entremezclan con furiosos riffs para conseguir transportarte a un mundo mitad psicodelia y mitad ciberdelia.
Aquí os dejo trozos del concierto al que asistí, para que escuchéis algo de lo que hacen, aunque me extrañaría mucho que alguien no los conociese...
Y un videoclip oficial, Knights of Cydonia...
Etiquetas:
Conciertos,
Críticas,
Rock,
Videos
4 de enero de 2007
Regalo de reyes
Además de recuperar mi blog tal y como estaba, me he llevado la grata sorpresa de enterarme de que recibo unas 2000 visitas al mes... eso es muchísimo más de lo que esperaba, y me anima mucho a seguir con este proyecto.
Estad atentos :)
Estad atentos :)
Etiquetas:
En realidad... nada
Propósito de Año Nuevo
Después de un año sin tocar mi blog, me encuentro conque sigue igual, y además he podido recuperarlo con mi cuenta de google. Así que mi propósito va a ser retomarlo xD
¿Qué hay de nuevo? Pues aprobé el práctico también, ya casi llevo un año con carnet , y tengo mucho vinilo nuevo... seguiremos informando ;D
¿Qué hay de nuevo? Pues aprobé el práctico también, ya casi llevo un año con carnet , y tengo mucho vinilo nuevo... seguiremos informando ;D
Etiquetas:
En realidad... nada
23 de noviembre de 2005
=D
¡Aprobé el teórico! Ya falta menos para jugar al carmagedd... este... para conducir, eso.
Y un regalito para la gente que se pasa por aquí =)
Entras aquí: http://pandora.com/, eliges un grupo que te guste, y te ponen música de ese grupo y de grupos similares (según ellos, claro, pero suelen acertar... masomenos). Que querías, es curioso y es gratis xD
Y un regalito para la gente que se pasa por aquí =)
Entras aquí: http://pandora.com/, eliges un grupo que te guste, y te ponen música de ese grupo y de grupos similares (según ellos, claro, pero suelen acertar... masomenos). Que querías, es curioso y es gratis xD
Etiquetas:
En realidad... nada
18 de noviembre de 2005
La Policía
Un hombre estaba en la cama una noche cuando escuchó sonidos dentro de su casa. Cogió el teléfono y llamó a la policía para denunciar que le estaban robando...
- Lo sentimos, pero no hay nadie disponible ahora mismo, enviaremos a alguien lo más rápido que nos sea posible.
Entonces el hombre colgó, espero unos minutos, y volvió a llamar...
- Hola, soy el que llamó antes porque le estaban robando. Ya no tienen que darse prisa porque he disparado a los ladrones, vengan en cuanto puedan.
Dos minutos después parecía que todos los policías de la ciudad llamaban a su puerta, y cogieron a los ladrones en plena faena.
- Tenía entendido que usted había disparado a los ladrones.
- Y yo tenía entendido que no había nadie disponible.
- Lo sentimos, pero no hay nadie disponible ahora mismo, enviaremos a alguien lo más rápido que nos sea posible.
Entonces el hombre colgó, espero unos minutos, y volvió a llamar...
- Hola, soy el que llamó antes porque le estaban robando. Ya no tienen que darse prisa porque he disparado a los ladrones, vengan en cuanto puedan.
Dos minutos después parecía que todos los policías de la ciudad llamaban a su puerta, y cogieron a los ladrones en plena faena.
- Tenía entendido que usted había disparado a los ladrones.
- Y yo tenía entendido que no había nadie disponible.
Etiquetas:
Humor
15 de noviembre de 2005
5 de noviembre de 2005
Sobre: QE2
QE2, lanzado en 1980, se alza como un disco de transición en la carrera de Mike Oldfield. Es algo entre las interminables canciones instrumentales de sus orígenes, y el material más pop que va a emerger en sus albums ochenteros. Éste disco es la prueba de que la mezcla de esas dos ideas no necesariamente tiene que resultar un desastre.
La canción estrella es Taurus I, una extravagancia progresiva que viaja de la Mandolina a imitaciones de Guitarra Española, melodías celtas, partes progresivas (con Phil Collins a la batería), percusion Africana, y más melodías celtas hacia el final. La construcción es excelente.
Sheba primero se ve dominada por la presencia del vocoder de Oldfield, al que se le añaden sintetizadores y percusión Africana. A continuación Maggie Riley emerge como la figura dominante, cantando, hasta que el vocoder reaparece al final, a continuación, Conflict, empieza con percusión Africana de nuevo, pero esta vez acompaña la guitarra clásica, y después nos encontramos con una pequeña diversion de Mike, Arrival, originariamente una canción instrumental de ABBA. Oldfield la "celtifica", pero de todas formas algo de los autores originales se filtra... aún así, supongo que Mike se divertiría. Siguen Wonderful Land, fundamentalmente guitarra, y después Mirage y QE2 nos devuelven al material al que nos tiene acostumbrado Mike Oldfield, enseñando instrumentos, sonidos y texturas, comprimidos en pequeños espacios de tiempo. Celt tiene la misma estructura que Sheba, pero con Riley jugando un papel menos dominante, y con solo de guitarra de Oldfield. Y Molly es fundamentalmente una canción simple de guitarra eléctrica.
QE2 está a medio camino entre los orígenes, y la ola de pop ochentero que invadió la música de Mike Oldfield, un disco de transición muy interesante, pequeñas joyas cuidadas y estudiadas hasta la última nota. A cualquier fan de Mike Oldfield le interesará =)
PD: ¿Qué tal ese puente? ^^
La canción estrella es Taurus I, una extravagancia progresiva que viaja de la Mandolina a imitaciones de Guitarra Española, melodías celtas, partes progresivas (con Phil Collins a la batería), percusion Africana, y más melodías celtas hacia el final. La construcción es excelente.
Sheba primero se ve dominada por la presencia del vocoder de Oldfield, al que se le añaden sintetizadores y percusión Africana. A continuación Maggie Riley emerge como la figura dominante, cantando, hasta que el vocoder reaparece al final, a continuación, Conflict, empieza con percusión Africana de nuevo, pero esta vez acompaña la guitarra clásica, y después nos encontramos con una pequeña diversion de Mike, Arrival, originariamente una canción instrumental de ABBA. Oldfield la "celtifica", pero de todas formas algo de los autores originales se filtra... aún así, supongo que Mike se divertiría. Siguen Wonderful Land, fundamentalmente guitarra, y después Mirage y QE2 nos devuelven al material al que nos tiene acostumbrado Mike Oldfield, enseñando instrumentos, sonidos y texturas, comprimidos en pequeños espacios de tiempo. Celt tiene la misma estructura que Sheba, pero con Riley jugando un papel menos dominante, y con solo de guitarra de Oldfield. Y Molly es fundamentalmente una canción simple de guitarra eléctrica.
QE2 está a medio camino entre los orígenes, y la ola de pop ochentero que invadió la música de Mike Oldfield, un disco de transición muy interesante, pequeñas joyas cuidadas y estudiadas hasta la última nota. A cualquier fan de Mike Oldfield le interesará =)
PD: ¿Qué tal ese puente? ^^
Mi colección de: Mike Oldfield
Boxed
Portada VG++ ; Vinilo VG+
Incantations
Portada M- ; Vinilo VG++
The Complete
Portada M- ; Vinilo M-
Tubular Bells I
Portada G ; Vinilo VG+
QE2
Portada VG++ ; Vinilo VG+
Portada VG++ ; Vinilo VG+
Incantations
Portada M- ; Vinilo VG++
The Complete
Portada M- ; Vinilo M-
Tubular Bells I
Portada G ; Vinilo VG+
QE2
Portada VG++ ; Vinilo VG+
Etiquetas:
Colecciones
28 de octubre de 2005
Música, música, música...
Me voy de puente, ¡así que hasta el miercoles!
Pero no me voy de vacío ;) Os dejo unos cuantos discos para que los podáis escuchar. No hay que bajar nada, se escucha automáticamente, gratis, y legal (con su propio reproductor flash en algún caso, y si no, lista de Winamp/Media Player)
¡En serio! ¡Si no te lo crees prueba alguno!
Escuchar :: Dream Theater - Images & Words
Escuchar :: Pink Floyd - Echoes
Escuchar :: King Crimson - In the Court of the Crimson King
Escuchar :: Alan Parsons Project - Eye in the Sky
¿Cómo es posible que se puedan escuchar los discos enteros? Gracias a Danceage - Digital Music Center. ¡Pasadlo bien este puente!
Pero no me voy de vacío ;) Os dejo unos cuantos discos para que los podáis escuchar. No hay que bajar nada, se escucha automáticamente, gratis, y legal (con su propio reproductor flash en algún caso, y si no, lista de Winamp/Media Player)
¡En serio! ¡Si no te lo crees prueba alguno!
Escuchar :: Dream Theater - Images & Words
Escuchar :: Pink Floyd - Echoes
Escuchar :: King Crimson - In the Court of the Crimson King
Escuchar :: Alan Parsons Project - Eye in the Sky
¿Cómo es posible que se puedan escuchar los discos enteros? Gracias a Danceage - Digital Music Center. ¡Pasadlo bien este puente!
Etiquetas:
Música Gratis
26 de octubre de 2005
Las 10 mejores canciones de la historia (y 2)
He recibido una crítica muy constructiva de mi amigo Pablo, diciendome que la lista que he puesto estaba muy bien pero que era demasiado comercial y que era todo en inglés. ¡Se acepta!
Y él mismo se ha animado a ponerme un par de listas, una en inglés y otra en español, así que ahí van, ¡comentadlas igual!
English Version
Y él mismo se ha animado a ponerme un par de listas, una en inglés y otra en español, así que ahí van, ¡comentadlas igual!
English Version
- Hyacinth House, de The Doors
- Tubular Bells part 1, de Michael Oldfield
- Golden Slumbers, de The Beatles
- Us and Them, de Pink Floyd
- Soldier of Fortune, de Deep Purple
- Tangerine, de Led Zepellin
- All the Young Dudes, de David Bowie
- Lay Lady Lay, de Bob Dylan
- Vodoo Chile, de Jimmi Hendrix
- Jamming, de Bob Marley
- Los Aviones, de Andres Calamaro
- Escuela de Calor, de Radio Futura
- Algo Contigo, escrita por Chico Navarro y la interpretación de Vicentico
- Mi Enfermedad, de Los Rodriguez
- 1000 Mentiras y 1 Verdad, de Ariel Rot
- Llueve Sobre Mojado, de J.Sabina y F. Páez
- Je ne sais pas ou tu Commences, de George Moustaki
- So Payaso, de Extremoduro
- Bendecida 2, de Heroes del Silencio
- No mires a los Ojos de la Gente, de Golpes Bajos
Etiquetas:
En realidad... nada
25 de octubre de 2005
Las 10 mejores canciones de la historia
Vamos allá, como reto lanzado por Panake de Nada mejor que hacer ;)
- Wish you were here, de Pink Floyd.
- A Change of Seasons, de Dream Theater.
- Lucy in the Sky with Diamonds, de The Beatles.
- Incantations Part Four, de Mike Oldfield.
- Burn, de Deep Purple.
- High Hopes, de Pink Floyd.
- Locomotive Breath, de Jethro Tull.
- 21st Century Schizoid Man, de King Crimson.
- All along the Watchtower, de Jimi Hendrix
- Child in Time, de Deep Purple.
Etiquetas:
En realidad... nada
24 de octubre de 2005
Pink Floyd: Atom Heart Mother
Justo en 1970, Pink Floyd sacaron esta pequeña gran obra maestra al mercado, llegando a números 1 de ese año al subir como la espuma, y obteniendo un disco de oro 24 años después (1994, fecha del lanzamiento de la edición especial en CD). Este disco fue un ejercicio de afianzamiento y experimentación a la vez, donde a la vez que cuidan cada detalle, liberan sus mentes dejándose llevar por las ondas y la imaginación (y seguramente algo más xD).
Aparte de Pink Floyd (David Gilmour, Roger Waters, Richard Wright, Nick Mason), están acompañados por un John Aldiss, una orquesta entera, y como ingeniero de sonido, un genial Alan Parsons.
Un disco mítico, un claro ejemplo de psicodelia y de experimentación cuidada hasta el más mínimo detalle, donde hay claro ejemplos de técnicas que fueron utilizadas en futuros discos y que sirvieron de ejemplo (King Crimson, Dream Theater, por dar dos ejemplos), y que marcó el pistoletazo de salida para mucha más experimentación.
- "Atom Heart Mother Suite" - 23:39
- "Father's Shout"
- "Breast Milky"
- "Mother Fore"
- "Funky Dung"
- "Mind Your Throats Please"
- "Remergence"
- "If" - 4:30
- "Summer '68" - 5:28
- "Fat Old Sun" - 5:23
- "Alan's Psychedelic Breakfast" - 13:00
- "Rise and Shine"
- "Sunny Side Up"
- "Morning Glory"
Aparte de Pink Floyd (David Gilmour, Roger Waters, Richard Wright, Nick Mason), están acompañados por un John Aldiss, una orquesta entera, y como ingeniero de sonido, un genial Alan Parsons.
Un disco mítico, un claro ejemplo de psicodelia y de experimentación cuidada hasta el más mínimo detalle, donde hay claro ejemplos de técnicas que fueron utilizadas en futuros discos y que sirvieron de ejemplo (King Crimson, Dream Theater, por dar dos ejemplos), y que marcó el pistoletazo de salida para mucha más experimentación.
23 de octubre de 2005
Tangerine Dream
He estado escuchando ultimamente a esta banda, que lleva desde el 70 sacando discos y experimentando con sintetizadores. Sus melodías son intranquilizadores y alienígenas, y sin embargo hay tanto de humano en ellas, y de natural, como lo hay en nuestros sueños, en lo más profundo de nuestra mente.
Cada disco es un viaje sorpresa hacia un mundo hipnótico y oscuro, de ritmos ocultos, donde el silencio es otro instrumento más.
Especialmente recomendable es Phaedra, del 74. Phaedra es esposa de Teseo, cuando éste ya había tenido un hijo con Antiope, Hipólito. Afrodita maldice a Phaedra para que se sienta atraída por su nuevo hijo, y ya sabéis, al final mueren todos =P
Escuchad algo de Tangerine Dream anda: Clip 1 - Clip 2.
Seguro que también puedes comprar algo de Tangerine Dream a buen precio en la tienda: Tienda Tangerine Dream
.
Cada disco es un viaje sorpresa hacia un mundo hipnótico y oscuro, de ritmos ocultos, donde el silencio es otro instrumento más.
Especialmente recomendable es Phaedra, del 74. Phaedra es esposa de Teseo, cuando éste ya había tenido un hijo con Antiope, Hipólito. Afrodita maldice a Phaedra para que se sienta atraída por su nuevo hijo, y ya sabéis, al final mueren todos =P
Escuchad algo de Tangerine Dream anda: Clip 1 - Clip 2.
Seguro que también puedes comprar algo de Tangerine Dream a buen precio en la tienda: Tienda Tangerine Dream
Sopa de Letras
Así se llamaba la tienda donde empecé a comprar juegos de rol y demás material. El propietario se llamaba Manolo, siempre le llamamos Manolo el Calvo, aunque no era calvo =P sólo se afeitaba la cabeza y se dejaba la perilla de chivo =)
Pasé muy buenos ratos allí, y él siempre nos trató bien, más que el vendedor, era nuestro amigo. Murió el Lunes pasado, después de luchar mucho tiempo contra un cáncer de pulmón, y quería dedicarle aunque sólo fuese un post aquí. No es que me enseñase el mundo de la música (siempre tenía puesto Burzum, In Flames,...), ni el del rol, porque no era el más aficionado. Sólamente era alguien que había cogido las riendas de su vida por sí sólo y se labró un futuro para sí mismo y su familia, éste post también va a dedicado a ellos, porque perder a alguien tan joven siempre es duro.
Sacaste una mala tirada en Salud, pero una grande en Amigos ;)
Y como no creo que le gustase el plan melancólico anterior, voy a contar una de las miles de anécdotas:
Habíamos ido a comprar y estaba él sólo en la tienda, con su hijo Aníbal, que justo sabía andar para trastear y romper cosas. Mientras nos atendía y charlaba con nosotros, dejamos una bolsa en el suelo... cosa que aprovechó el pequeño Aníbal (que nombre más bien puesto) para recoger la bolsa con suma inocencia y tranquilidad, mantenerla con la mano izquierda, irse hacia la caja registradora, aporrearla... hasta que consiguió abrirla y empezar a meter dinero en su bolsa xDDD
Pasé muy buenos ratos allí, y él siempre nos trató bien, más que el vendedor, era nuestro amigo. Murió el Lunes pasado, después de luchar mucho tiempo contra un cáncer de pulmón, y quería dedicarle aunque sólo fuese un post aquí. No es que me enseñase el mundo de la música (siempre tenía puesto Burzum, In Flames,...), ni el del rol, porque no era el más aficionado. Sólamente era alguien que había cogido las riendas de su vida por sí sólo y se labró un futuro para sí mismo y su familia, éste post también va a dedicado a ellos, porque perder a alguien tan joven siempre es duro.
Sacaste una mala tirada en Salud, pero una grande en Amigos ;)
Y como no creo que le gustase el plan melancólico anterior, voy a contar una de las miles de anécdotas:
Habíamos ido a comprar y estaba él sólo en la tienda, con su hijo Aníbal, que justo sabía andar para trastear y romper cosas. Mientras nos atendía y charlaba con nosotros, dejamos una bolsa en el suelo... cosa que aprovechó el pequeño Aníbal (que nombre más bien puesto) para recoger la bolsa con suma inocencia y tranquilidad, mantenerla con la mano izquierda, irse hacia la caja registradora, aporrearla... hasta que consiguió abrirla y empezar a meter dinero en su bolsa xDDD
Etiquetas:
En realidad... nada
22 de octubre de 2005
Botones para tu blog
Habréis visto que he puesto varios botones nuevos, para correo y para que quienquiera linkarme y no quiera poner texto, tenga un botón. Bueno, aquí tenéis las páginas ;) si haceis los vuestros, y os tengo linkados (o queréis que os linke), avisadme:
Botones pixelados
Botones para e-mail
Más botones
Botones para e-mail
Más botones
Etiquetas:
En realidad... nada
20 de octubre de 2005
I Walk Beside You
I can see the hurt behind your smile
For every sign I recognize
Another one escapes me
Let me know what plagues your mind
Let me be the one to know you best
Be the one to hold you up
When you feel like you?re sinking
Tell me once again
What's beneath the pain you?re feeling
Don't abandon me
Or think you can?t be saved
I walk beside you
Wherever you are
Whatever it takes
No matter how far
Through all that may come
And all that may go
I walk beside you
I walk beside you
Summon up your ghosts for me
Rest your tired thoughts upon my hands
Step inside this sacred place
When all your dreams seem broken
Resonate inside this temple
Let me be the one who understands
Be the one to carry you
When you can walk no further
Tell me once again
What's below the surface bleeding
If you've lost your way
I will take you in
I walk beside you
Wherever you are
Whatever it takes
No matter how far
Through all that may come
And all that may go
I walk beside you
I walk beside you
Oh when everything is wrong
Oh when hopelessness surrounds you
Oh the sun will rise again
The tide you swim against will carry you back home
So don't give up
Don't give in
I walk beside you
Wherever you are
Whatever it takes
No matter how far
Though all that may come
And all that may go
I walk beside you
I walk beside you
Etiquetas:
Rock
18 de octubre de 2005
Altavoces tan finos como el papel
En Mirae Plasma les ha dado por hacer unos altavoces tan finos como un papel. Más vale una imagen:
Las ventajas que exponen en la página son:
Lo que me resulta extraño es que no hablen del rango de frecuencias de estos altavoces... muy sospechoso, ¿será que ahí pierden la batalla?

- Finos
- Ligeros
- Sin límite de tamaño
- Enrrollables
- El coste de producción es un 40% menos (¿será el coste para el consumidor un 40% menor también? Si, seguro...)
- Emisión en 360º
- Posters de películas o publicitarios, con sonido
- Papel de lámparas o de luces que transmiten el hilo musical
- Formas extravagantes
Lo que me resulta extraño es que no hablen del rango de frecuencias de estos altavoces... muy sospechoso, ¿será que ahí pierden la batalla?
Etiquetas:
Enciclopedia
17 de octubre de 2005
On the turning away ... Pink Floyd
No more turning away
From the weak and the weary
No more turning away
From the coldness inside
Just a world that we all must share
It's not enough just to stand and stare
Is it only a dream that there'll be
No more turning away
17 ··· =)
From the weak and the weary
No more turning away
From the coldness inside
Just a world that we all must share
It's not enough just to stand and stare
Is it only a dream that there'll be
No more turning away
17 ··· =)
Etiquetas:
Rock
16 de octubre de 2005
Sphinx + Atalaya
Ayer estuve por allí en la Central Lechera, como en los viejos tiempos. De teloneros, Atalaya, me gustaron mucho, excepto el vocalista, pero puede pasar. Como siempre Jose, bajista, de los más carismáticos, pero es que es su naturaleza ;)
Y de Sphinx, ¿que vamos a decir ya que no se haya dicho? Bravo :) Seguid así.
Solo me faltó ir con Nanë ;)
Y de Sphinx, ¿que vamos a decir ya que no se haya dicho? Bravo :) Seguid así.
Solo me faltó ir con Nanë ;)
Etiquetas:
Conciertos
15 de octubre de 2005
Limpiando el teclado
º º1 AZQ1Az342wsr3wscwaaaQAAAAAaaaA12qz2qwazwesxsdcxcxxxxxxxxxxcxxcxc gfvbhgtfgvbn fvb nm nbb5rtrghjwedfttrfgjk8uyhju78uijk6tg7uhjn miujkujhn890iojlk.jkmjlyuyu7yuuuuuu5rtt2wsz09ol,.m, ,, ,m k,ikiujkjuhm'p¡pñ´-.ñllllllpooo0po09'+´07uyyuhntfcv3wszqaz1º qwsxcik, lkjhgbj897u tyu87651 GHFGVTT'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''¡'ñç//20*-+9
3.çllppñ.,moip9iklytghjol.0'ppÇ
Siempre quise poner algo así en mi página, juas
3.çllppñ.,moip9iklytghjol.0'ppÇ
Siempre quise poner algo así en mi página, juas
Etiquetas:
Humor
Satoshi Imamura y su Sake
En los altavoces, la naturaleza del diafragma, un cono que hay dentro de ellos y que al vibrar, mueve el aire, influye enormemente en la calidad del sonido. Los metálicos -los de las furgonetas de propaganda- suenan muy mal. En el mercado hay diafragmas de muy diversos materiales con resultados acústicos muy diferentes: papel, aluminio, kevlar, fibra de carbono... Pero Satoshi Imamura después de veinte años de trabajo experimentando con madera de abedul y sake, dió en el clavo.
¿Cómo se le ocurrió al ingeniero Imamura utilizar madera como diafragma de los altavoces?
Al oír las guitarras, flautas, pianos y los violines, hechos de madera, y ver que daban tan buen sonido pensó que el cono ideal -el diafragma- que daría tonos más naturales sería de madera.
¿Probó a hacer diafragmas de madera?
lo probó. Primero intentó tallar un diafragma a partir de un bloque macizo de madera, pero el resultado fue pésimo. El resultado era muy frágil, se rompía con facilidad y al pasar la música por él se astillaba. También logró hacer un cono a partir de hojas de madera muy finas, como un papel, pero el proceso de fabricación era muy caro. Pero no se desanimó. Intentó hacer doblar una fina placa de madera para que adquiriese la forma del diafragma, pero al doblarlo se rompía.
¿Qué papel jugó el sake en el descubrimiento?
Un día, Imamura estaba cenando en un restaurante y le pusieron calamares secos. Al probarlos estaban muy, pero que muy blandos. Entonces él se dijo: ¿Por qué una cosa habitualmente tan correosa está blanda? Pregunto al cocinero y la respuesta le dio la luz: los calamares han estado marinados en sake durante muchas horas. Así al día siguiente al llegar a su laboratorio cogió el cono de abedul y lo marinó en sake y descubrió que había perdido su rigidez y que ahora ya no se rompía al ponerle la música a bastante volumen y que el sonido era bueno. Una cosa muy importante es que conserva su rigidez.
¿Qué hubiera ocurrido si en vez de Sake hubiera usado Whisky o Cognac?
Que no habría funcionado. De hecho lo probaron; pero no funcionó. Lo que reblandece la madera son los aminoácidos del arroz. Es decir que sólo funciona con sake.
¿Por qué la madera de abedul?
El abedul es una madera de probada calidad en la caja de las guitarras, de pianos, etc. la madera transmite muy deprisa la señal acústica lo que la hace buena para una amplia gama de frecuencias desde bajos hasta muy agudos. La madera también tiene un efecto de amortiguación interna que clarifica la señal. Muy rápido significa un amplio margen de frecuencias. Atenuado significa una velocidad de refresco muy alta; es decir que el sonido de una nota no se mezcla con otra, es un sonido limpio.
¿Se podrían hacer también auriculares de alta fidelidad de madera?
Ya hay algo parecido: auriculares cuya membrana es de celulosa. Son auriculares carísimos.
Etiquetas:
Enciclopedia
14 de octubre de 2005
El mundo real
Sean A mi compañera de facultad y B su compañera de piso:
B: ¿A tí no te gustan los niños, no?
A: No mucho.
B: Pues a mi me encantan, yo quiero tener una niña.
A: ¿Una niña? ¿Pa qué? ¿Para aguantar mocos, llantos, noches en vela porque tiene fiebre, y que encima a los trece años se eche un novio kinki con una moto de cuatro ruedas que la desvirgue en un descampado?
*zapatilla volando hacia A
¿Ya es viernes? ¿Hoy no era martes?
B: ¿A tí no te gustan los niños, no?
A: No mucho.
B: Pues a mi me encantan, yo quiero tener una niña.
A: ¿Una niña? ¿Pa qué? ¿Para aguantar mocos, llantos, noches en vela porque tiene fiebre, y que encima a los trece años se eche un novio kinki con una moto de cuatro ruedas que la desvirgue en un descampado?
*zapatilla volando hacia A
¿Ya es viernes? ¿Hoy no era martes?
Etiquetas:
Humor
12 de octubre de 2005
Los sintetizadores, a la conquista del espacio de los sonidos
El conjunto de sonidos de que dispone el compositor de hoy es una ensalada con aportaciones de épocas distintas. Los compositores, como todos los artistas, siempre están buscando extender sus posibilidades expresivas. Para el compositor esto quiere decir, entre otras cosas, disponer de una variedad cada vez más amplia de sonidos y poder manipularlos a su antojo.
La ciencia y la tecnología prestan servicio al arte. Cada época ha tenido oportunidad de experimentar e innovar en materia de sonido y la nuestra no iba a ser menos. Los adelantos tecnológicos del siglo XX, como era de esperar, también se aplicaron en la música para extender el espacio de los sonidos.
El sonido es una alteración repetitiva de la presión del aire, que se puede representar mediante una gráfica que muestra cómo varía la presión al correr el tiempo. En 1843 el físico alemán Georg Simon Ohm descubrió que la forma más sencilla de sonido es la que se puede representar por medio de una onda senoidal, que toma su nombre de las funciones seno y coseno de la trigonometría porque tiene la misma forma que éstas: una ondulación que sube y baja suave y regularmente. Seno y coseno son las funciones repetitivas más sencillas posibles desde el punto de vista matemático. Los sonidos a los que representan se llaman tonos puros.

Sonido puro.
Los sonidos puros se pueden ordenar en una secuencia de notas, o tonos, de distinta altura. El tono depende del número de veces que se repite la vibración en un segundo. Este número se llama frecuencia. Una frecuencia de 440 ciclos por segundo, por ejemplo, corresponde a la nota ?la? de la octava central del teclado de un piano. El volumen o intensidad del sonido es función de la amplitud.
Pero los tonos puros, representados por ondas senoidales, son muy desagradables al oído (el feo tono de marcar del teléfono es aproximadamente senoidal). Los sonidos agradables e interesantes son mucho más complicados.

Sonido agradable e interesante.
En la primera mitad del siglo XIX el matemático francés Joseph Fourier descubrió una manera de armar y desarmar funciones periódicas complicadas, entre ellas las que sirven para describir las ondas sonoras. El método de Fourier permite considerar a las ondas complicadas como superposiciones, o sumas, de ondas senoidales simples, llamadas armónicos. Toda onda sonora se puede analizar (desarmar) o sintetizar (armar) en términos de tonos puros.

Onda complicada.
La característica que nos permite distinguir el sonido de un instrumento del de otro se llama timbre. El timbre depende de los armónicos que contiene el sonido, así como de sus intensidades relativas y de la manera en que van cambiando de intensidad al sonar una nota. Para explorar a nuestro antojo el espacio de los sonidos nos hace falta un método para producir timbres interesantes. Dos formas de conseguirlo son: 1) empezando desde cero y sumando armónicos uno a uno, o 2) partiendo de una onda rica en armónicos y restándole componentes por medio de filtros. Éstos son los principios de la síntesis aditiva y la síntesis sustractiva.
El primer instrumento eléctrico lo inventó el estadounidense Thaddeus Cahill -entre 1895 y 1906, y se llamaba telharmonium. Haciendo girar unos polígonos de metal en campos magnéticos, Cahill producía corrientes eléctricas de distintas frecuencias que luego hacía pasar por bocinas de teléfono. El telharmonium era un instrumento muy impráctico porque, además de pesar varias toneladas, producía un sonido muy débil que hasta el carraspeo del público en la sala de conciertos hubiera opacado.
En 1920 el físico y músico ruso Leon Theremin inventó el primer instrumento electrónico que ha sobrevivido hasta nuestros días. Inspirado por la atmósfera de renovación que reinaba en la Rusia revolucionaria, Theremin se propuso inventar un instrumento nuevo que no se tocara mecánicamente como el piano o el violín.

Clara Rockmore toca un Theremin
Para 1920 ya había circuitos electrónicos sencillos, llamados osciladores, que generaban ondas senoidales, cuadradas, triangulares y en forma de diente de sierra. El theremin consta de dos osciladores que producen ondas de frecuencias superiores a las que pueden percibir nuestros oídos. Las ondas de los dos osciladores interfieren y dan lugar a ondas audibles. El tono se controla moviendo las manos alrededor de una antena, ¡sin hacer contacto con el instrumento!
El Theremin, empero, es un instrumento difícil de tocar. Lo mismo que en el violín, que no tiene trastes como la guitarra, producir una nota precisa requiere mucha práctica, y sobre todo buen tino. Maurice Martenot obvió esta dificultad en 1928 con su instrumento, conocido como ondas Martenot. Las ondas Martenot tienen un oscilador que genera ondas en forma de diente de sierra, el cual se controla por medio de un teclado convencional y un alambre. El teclado permite producir notas precisas sin dificultad. Tirando del alambre, el intérprete puede hacer subir o bajar el tono en gamas continuas. Las ondas Martenot desempeñan un papel central en algunas obras del compositor francés Olivier Messiaen, especialmente en su Sinfonía Turangalila y en sus Tres pequeñas liturgias.
Hoy en día usamos las grabadoras, o magnetófonos, únicamente para copiar discos compactos, pero en sus inicios, en los años 50, el magnetófono se empleó como instrumento musical. Los compositores Pierre Schaeffer y Pierre Henry, y sus seguidores, usaron el magnetófono para captar sonidos del entorno y modificarlos de diversas maneras, por ejemplo: alterando la velocidad de reproducción, invirtiendo la dirección de avance de la cinta y cortando y pegando tramos de cinta con grabaciones distintas para yuxtaponerlos y producir sonidos insólitos. Estas técnicas constituyen lo que se ha llamado música concreta, uno de los experimentos musicales más conocidos del siglo XX. En la música electrónica propiamente dicha se emplean como materia prima tanto sonidos concretos como sonidos producidos por medios electrónicos. El compositor de música electrónica no sólo distribuye el sonido en el tiempo, también crea los sonidos que emplea en su obra.
Pero manipular sonidos de esta manera era horriblemente engorroso. Las paredes del estudio del compositor acababan llenas de tramos de cinta colgados y el lugar se parecía más a una fábrica de espagueti que a un sitio en el que se hacía música. Componer unos cuantos minutos de música podía llevar varias semanas, y hasta meses.
Para simplificarse la vida algunos compositores, como Morton Subotnick, fundador del Centro de Música Grabada de San Francisco, y su colaborador, Ramon Sender, empezaron a pensar en construir un aparato electrónico que incluyera en un solo sistema los elementos necesarios para generar sonidos electrónicos y para controlar al mismo tiempo los sonidos producidos electrónicamente y otros sonidos grabados en cintas magnéticas. Se imaginaban una "caja negra" compacta y poco costosa que cualquier compositor pudiera tener en su casa: el sintetizador.
Los primeros sintetizadores, construidos a principios de los años 60, estaban hechos de componentes sueltos como osciladores (para proporcionar la materia prima para construir sonidos), filtros (para modificarlos suprimiendo armónicos), generadores de envolvente (que controlan cómo empieza y termina el sonido sintetizado), y circuitos electrónicos llamados secuenciadores (que prenden y apagan los sonidos de la composición en el momento adecuado). Estos sistemas modulares de composición estaban dirigidos sobre todo a los centros académicos de música electrónica que por esa época estaban surgiendo sobre todo en Europa y Estados Unidos.

El sintetizador que construyó Don Buchla por encargo de Morton Subotnick
Don Buchla, un compositor con conocimientos de electrónica y de física (cosa común entre los adeptos de la música electrónica), construyó un sistema modular para el Centro de Música Grabada de San Francisco por encargo de Subotnick. Los sintetizadores de Buchla tienen en vez de teclado unas placas metálicas sensibles al tacto que el compositor pulsa para producir acciones previamente programadas: por ejemplo, poner en marcha una cinta magnética o hacer sonar un sonido electrónico sintetizado de antemano. Los elementos del sistema se conectaban unos con otros por medio de cables que salían de un tablero parecido al de un conmutador telefónico antiguo. La composición e interpretación de una pieza electrónica con estos aparatos requería muchísima planeación.
Bob Moog es otro de los pioneros de la síntesis electrónica. Fabricaba theremins sobre pedido y, como él mismo admite, no sabía mucho de música electrónica. Empezó a fabricar sintetizadores cuando varios compositores de música electrónica se interesaron en un sistema que Moog había armado en su tiempo libre con dos osciladores y un dispositivo controlador para activar los osciladores y modificarles la frecuencia.

El MiniMoog
Los sintetizadores de Moog sí tenían teclado y eran más fáciles de operar que los de Buchla. Aunque al principio también los construyó sólo para el medio académico, más tarde Moog fabricó sintetizadores comerciales que se hicieron famosos, como el célebre Minimoog, un sintetizador sencillo, fácil de transportar y con grandes posibilidades expresivas, que popularizaron los grupos de rock progresivo de los años 70.
La ciencia y la tecnología prestan servicio al arte. Cada época ha tenido oportunidad de experimentar e innovar en materia de sonido y la nuestra no iba a ser menos. Los adelantos tecnológicos del siglo XX, como era de esperar, también se aplicaron en la música para extender el espacio de los sonidos.
El sonido es una alteración repetitiva de la presión del aire, que se puede representar mediante una gráfica que muestra cómo varía la presión al correr el tiempo. En 1843 el físico alemán Georg Simon Ohm descubrió que la forma más sencilla de sonido es la que se puede representar por medio de una onda senoidal, que toma su nombre de las funciones seno y coseno de la trigonometría porque tiene la misma forma que éstas: una ondulación que sube y baja suave y regularmente. Seno y coseno son las funciones repetitivas más sencillas posibles desde el punto de vista matemático. Los sonidos a los que representan se llaman tonos puros.

Sonido puro.
Los sonidos puros se pueden ordenar en una secuencia de notas, o tonos, de distinta altura. El tono depende del número de veces que se repite la vibración en un segundo. Este número se llama frecuencia. Una frecuencia de 440 ciclos por segundo, por ejemplo, corresponde a la nota ?la? de la octava central del teclado de un piano. El volumen o intensidad del sonido es función de la amplitud.
Pero los tonos puros, representados por ondas senoidales, son muy desagradables al oído (el feo tono de marcar del teléfono es aproximadamente senoidal). Los sonidos agradables e interesantes son mucho más complicados.

Sonido agradable e interesante.
En la primera mitad del siglo XIX el matemático francés Joseph Fourier descubrió una manera de armar y desarmar funciones periódicas complicadas, entre ellas las que sirven para describir las ondas sonoras. El método de Fourier permite considerar a las ondas complicadas como superposiciones, o sumas, de ondas senoidales simples, llamadas armónicos. Toda onda sonora se puede analizar (desarmar) o sintetizar (armar) en términos de tonos puros.

Onda complicada.
La característica que nos permite distinguir el sonido de un instrumento del de otro se llama timbre. El timbre depende de los armónicos que contiene el sonido, así como de sus intensidades relativas y de la manera en que van cambiando de intensidad al sonar una nota. Para explorar a nuestro antojo el espacio de los sonidos nos hace falta un método para producir timbres interesantes. Dos formas de conseguirlo son: 1) empezando desde cero y sumando armónicos uno a uno, o 2) partiendo de una onda rica en armónicos y restándole componentes por medio de filtros. Éstos son los principios de la síntesis aditiva y la síntesis sustractiva.
El primer instrumento eléctrico lo inventó el estadounidense Thaddeus Cahill -entre 1895 y 1906, y se llamaba telharmonium. Haciendo girar unos polígonos de metal en campos magnéticos, Cahill producía corrientes eléctricas de distintas frecuencias que luego hacía pasar por bocinas de teléfono. El telharmonium era un instrumento muy impráctico porque, además de pesar varias toneladas, producía un sonido muy débil que hasta el carraspeo del público en la sala de conciertos hubiera opacado.
En 1920 el físico y músico ruso Leon Theremin inventó el primer instrumento electrónico que ha sobrevivido hasta nuestros días. Inspirado por la atmósfera de renovación que reinaba en la Rusia revolucionaria, Theremin se propuso inventar un instrumento nuevo que no se tocara mecánicamente como el piano o el violín.

Clara Rockmore toca un Theremin
Para 1920 ya había circuitos electrónicos sencillos, llamados osciladores, que generaban ondas senoidales, cuadradas, triangulares y en forma de diente de sierra. El theremin consta de dos osciladores que producen ondas de frecuencias superiores a las que pueden percibir nuestros oídos. Las ondas de los dos osciladores interfieren y dan lugar a ondas audibles. El tono se controla moviendo las manos alrededor de una antena, ¡sin hacer contacto con el instrumento!
El Theremin, empero, es un instrumento difícil de tocar. Lo mismo que en el violín, que no tiene trastes como la guitarra, producir una nota precisa requiere mucha práctica, y sobre todo buen tino. Maurice Martenot obvió esta dificultad en 1928 con su instrumento, conocido como ondas Martenot. Las ondas Martenot tienen un oscilador que genera ondas en forma de diente de sierra, el cual se controla por medio de un teclado convencional y un alambre. El teclado permite producir notas precisas sin dificultad. Tirando del alambre, el intérprete puede hacer subir o bajar el tono en gamas continuas. Las ondas Martenot desempeñan un papel central en algunas obras del compositor francés Olivier Messiaen, especialmente en su Sinfonía Turangalila y en sus Tres pequeñas liturgias.
Hoy en día usamos las grabadoras, o magnetófonos, únicamente para copiar discos compactos, pero en sus inicios, en los años 50, el magnetófono se empleó como instrumento musical. Los compositores Pierre Schaeffer y Pierre Henry, y sus seguidores, usaron el magnetófono para captar sonidos del entorno y modificarlos de diversas maneras, por ejemplo: alterando la velocidad de reproducción, invirtiendo la dirección de avance de la cinta y cortando y pegando tramos de cinta con grabaciones distintas para yuxtaponerlos y producir sonidos insólitos. Estas técnicas constituyen lo que se ha llamado música concreta, uno de los experimentos musicales más conocidos del siglo XX. En la música electrónica propiamente dicha se emplean como materia prima tanto sonidos concretos como sonidos producidos por medios electrónicos. El compositor de música electrónica no sólo distribuye el sonido en el tiempo, también crea los sonidos que emplea en su obra.
Pero manipular sonidos de esta manera era horriblemente engorroso. Las paredes del estudio del compositor acababan llenas de tramos de cinta colgados y el lugar se parecía más a una fábrica de espagueti que a un sitio en el que se hacía música. Componer unos cuantos minutos de música podía llevar varias semanas, y hasta meses.
Para simplificarse la vida algunos compositores, como Morton Subotnick, fundador del Centro de Música Grabada de San Francisco, y su colaborador, Ramon Sender, empezaron a pensar en construir un aparato electrónico que incluyera en un solo sistema los elementos necesarios para generar sonidos electrónicos y para controlar al mismo tiempo los sonidos producidos electrónicamente y otros sonidos grabados en cintas magnéticas. Se imaginaban una "caja negra" compacta y poco costosa que cualquier compositor pudiera tener en su casa: el sintetizador.
Los primeros sintetizadores, construidos a principios de los años 60, estaban hechos de componentes sueltos como osciladores (para proporcionar la materia prima para construir sonidos), filtros (para modificarlos suprimiendo armónicos), generadores de envolvente (que controlan cómo empieza y termina el sonido sintetizado), y circuitos electrónicos llamados secuenciadores (que prenden y apagan los sonidos de la composición en el momento adecuado). Estos sistemas modulares de composición estaban dirigidos sobre todo a los centros académicos de música electrónica que por esa época estaban surgiendo sobre todo en Europa y Estados Unidos.

El sintetizador que construyó Don Buchla por encargo de Morton Subotnick
Don Buchla, un compositor con conocimientos de electrónica y de física (cosa común entre los adeptos de la música electrónica), construyó un sistema modular para el Centro de Música Grabada de San Francisco por encargo de Subotnick. Los sintetizadores de Buchla tienen en vez de teclado unas placas metálicas sensibles al tacto que el compositor pulsa para producir acciones previamente programadas: por ejemplo, poner en marcha una cinta magnética o hacer sonar un sonido electrónico sintetizado de antemano. Los elementos del sistema se conectaban unos con otros por medio de cables que salían de un tablero parecido al de un conmutador telefónico antiguo. La composición e interpretación de una pieza electrónica con estos aparatos requería muchísima planeación.
Bob Moog es otro de los pioneros de la síntesis electrónica. Fabricaba theremins sobre pedido y, como él mismo admite, no sabía mucho de música electrónica. Empezó a fabricar sintetizadores cuando varios compositores de música electrónica se interesaron en un sistema que Moog había armado en su tiempo libre con dos osciladores y un dispositivo controlador para activar los osciladores y modificarles la frecuencia.

El MiniMoog
Los sintetizadores de Moog sí tenían teclado y eran más fáciles de operar que los de Buchla. Aunque al principio también los construyó sólo para el medio académico, más tarde Moog fabricó sintetizadores comerciales que se hicieron famosos, como el célebre Minimoog, un sintetizador sencillo, fácil de transportar y con grandes posibilidades expresivas, que popularizaron los grupos de rock progresivo de los años 70.
Etiquetas:
Enciclopedia
9 de octubre de 2005
Feliz Cumpleaños Tom
El viernes fue mi cumpleaños... si veis mi perfil veréis mi edad, así que me ahorro eso.
Recibí unos regalos geniales de Tere, helos aquí:
Tarjeta de cumpleaños con mi foto favorita de ella, One More Step:

Genial la foto eeh?
Dark Side of the Moon, no necesita presentación =D

Papel de periódico con cola y pintura sobre madera. Teresa, 2005
Portalápices de madera con motivos fractales (Mandelbrot)

Idea patentada. Aunque estoy seguro que por un módico precio os hace uno ;)
Retrato de Quentin Tarantino a lápiz y grafito

He aqui el making-off.

Escudo enano hecho a mano

Si de verdad os gusta el tema, sabréis como traducir las runas.
¡¡Todos los regalos hechos por ella!! =D
Y mis amigos de siempre

Vale por un Zoántropo. ¡Con esto mi ejercíto tiránido de Warhammer 40.000 va a ganar mucho! Gracias tios.
Recibí unos regalos geniales de Tere, helos aquí:
Tarjeta de cumpleaños con mi foto favorita de ella, One More Step:

Genial la foto eeh?
Dark Side of the Moon, no necesita presentación =D

Papel de periódico con cola y pintura sobre madera. Teresa, 2005
Portalápices de madera con motivos fractales (Mandelbrot)

Idea patentada. Aunque estoy seguro que por un módico precio os hace uno ;)
Retrato de Quentin Tarantino a lápiz y grafito

He aqui el making-off.

Escudo enano hecho a mano

Si de verdad os gusta el tema, sabréis como traducir las runas.
¡¡Todos los regalos hechos por ella!! =D
Y mis amigos de siempre

Vale por un Zoántropo. ¡Con esto mi ejercíto tiránido de Warhammer 40.000 va a ganar mucho! Gracias tios.
Etiquetas:
En realidad... nada
8 de octubre de 2005
Mi colección de: Alan Parsons Project
Tales of Mistery and Imagination
Portada G ; Vinilo VG+
I Robot
Portada M- ; Vinilo M-
Portada G ; Vinilo VG+
I Robot
Portada M- ; Vinilo M-
Etiquetas:
Colecciones
7 de octubre de 2005
Mi colección de: Guns n' Roses
Yesterdays - November Rain (Single)
Portada VG+ ; Vinilo VG++
Portada VG+ ; Vinilo VG++
Etiquetas:
Colecciones
4 de octubre de 2005
2 de octubre de 2005
Lo que hay que escuchar para conseguir una Guinness
En un paso de peatones, un tipo en moto dejando pasar a una señora mayor
- ¡Pase señora! ¡Que yo he estudiado en colegio de pago y eso hay que demostrarlo!
En el autobús, dos chavales de dieciséis años
- Tío, voy a presentarme a una entrevista de trabajo para actor porno... ¿¿Tú sabes el pastón que cobran??
¿Dónde están sus hormonas?
Por otra parte, me está entrando una cierta paranoia con una cosa que me pasa muy a menudo. Cuando empujo a alguien, o cualquier otro incidente social, siempre digo "Perdón".
Cuando la gente me lo hace, ellos dicen "Uy".
Bah, ponme una pinta.
- ¡Pase señora! ¡Que yo he estudiado en colegio de pago y eso hay que demostrarlo!
En el autobús, dos chavales de dieciséis años
- Tío, voy a presentarme a una entrevista de trabajo para actor porno... ¿¿Tú sabes el pastón que cobran??
¿Dónde están sus hormonas?
Por otra parte, me está entrando una cierta paranoia con una cosa que me pasa muy a menudo. Cuando empujo a alguien, o cualquier otro incidente social, siempre digo "Perdón".
Cuando la gente me lo hace, ellos dicen "Uy".
Bah, ponme una pinta.
Etiquetas:
Humor
28 de septiembre de 2005
Classic Rock Radio

Es cierto que el look de la página es muy... yanki. ¡Pero la calidad del sonido y de las canciones es muy buena! Dale una oportunidad.
Esta es una lista de ejemplo de las canciones que suelen poner:
Alabama Song (Whisky Bar) (Live) - The Doors - Bright Midnight: Live in America
Honky Tonk Women (Live) - The Rolling Stones - Live Licks
Tuesday's Gone - Lynyrd Skynyrd - The Essential Lynyrd Skynyrd
Thick as a Brick - Jethro Tull - Thick As A Brick
Blowin In The Wind - The Hollies - Greatest Hits [EMI]
Sunshine Of Your Love - Cream - The Very Best of Cream
Hush - Deep Purple - Shades of Deep Purple
Show Me the Way - Peter Frampton & Ringo Starr - Ringo Starr: The Anthology? So Far
I Shot the Sheriff (Live) - Eric Clapton - 461 Ocean Blvd. (Deluxe Edition)
Pretender - Jackson Browne - The Next Voice You Hear: The Best of Jackson Browne
I?m Your Captain - Grand Funk Railroad - Classic Masters
Hold On Loosely - .38 Special - 20th Century Masters - The Millennium Collection: The Best of .38 Special
Melissa - The Allman Brothers Band - The Allman Brothers Band: A Decade of Hits 1969-1979
Love Will Find a Way - Pablo Cruise - 20th Century Masters - The Millennium Collection: The Best of Pablo Cruise
Layla - Derek & The Dominoes - Layla and other assorted Love Songs Disc 2
Mellow Yellow - Donovan - Donovan?s Greatest Hits
No Time - The Guess Who - Greatest Hits
Hang On Sloopy - The McCoys - Hang on Sloopy - The Best of the McCoys
Tenth Avenue Freeze Out - Bruce Springsteen - Born to Run
Dreamer - Supertramp - Crime of the Century
The Spirit of Radio - Rush - Rush: Spirit of Radio - Greatest Hits 1974-1987
Total Eclipse of the Heart - Bonnie Tyler - Bonnie Tyler: Super Hits
Desperado - Joe Walsh & Ringo Starr - Ringo Starr: The Anthology? So Far
House of the Rising Sun (Live) - The Animals - Greatest Hits Live!
All Along the Watchtower (Alternate Take) - The Jimi Hendrix Experience - Voodoo Child - The Jimi Hendrix Collection
Feelin? Alright - Traffic - 20th Century Masters - The Millennium Collection: The Best of Traffic
Hurricane - Bob Dylan - The Essential Bob Dylan
Pulsa aquí si escuchas la radio con algún otro programa que no sea winamp.
Etiquetas:
Música Gratis
27 de septiembre de 2005
El grunge y los 90
La escena del rock en los 90s se vió marcada por el nacimiento de un género alternativo llamado grunge, que en cierta manera supuso la continuidad de los independientes. Lo más destacable de los 90 son Nirvana, el rap, y la música electrónica (en sus casi infinitas variantes). A finales de 1989, el panorama era poco menos que desolador: los monstruos sagrados de siempre: Genesis, Yes, Bowie... junto a otros que empezaban a serlo: Sing, U2, Simple Minds, Talking Heads se repartían el mercado discográfico.
El nuevo género contrastaba con las melodías sencillas y pegajosas del pop de los 80s y con la formula hard rockera muy estilizada ya de aquella década. El grunge era más bien crudo, rudo , con mucha fuerza, ciertamente primitivo. Había tomado toda la influencia del punk y de las bandas de Rock de los 70s como Led Zeppelin, Black Sabbath, AC/DC y Kiss.
La puerta que gracias a grupos como Sonic Youth o Pixies habían empezado a intuirse a finales de los 80 queda a partir de 1990, fecha de la publicación de "Nevermind", abierta de par en par. Haciendo un poco de memoria, la lista de grupos surgidos a raíz de esa fecha y de aquellos otros que con ella hallaron resonancia es inagotable, desde los ligados de una u otra forma al movimiento grunge como Smashing Pumpkinks, Soundgarden, Mudhoney, Alice In Chains o Pearl Jam, hasta aquellos otros integrantes de la avalancha indie que vendría después, entre los que sin duda cabe citar a Dinosaur Jr. y Sebadoh como pioneros en una nueva manera de entender el pop, pasando por tantos y tantos otros como los Lemondheads, Teenage Funclub, etc.
** En el caso de los Dinosaur Jr., para cuando Nirvana sacó Nervermind, ya habian sacado 2 obras maestras en SST como eran You're living all over me (87) y Bug (88), incluso en el 91 sacaron el genial Green Mind antes de la salida del Nevermind. Su primer disco es del 85, y sin duda fueron una gran influencia sobre Cobain y compañía...Sonic youth dedicó una canción a J Mascis en el Daydream Nation del 88 y todo, y colaboró en el Goo por ejemplo. Para nada creo que fuera un grupo que viniera después del grunge, si no al contrario, muchos años antes e influenciándolos a todos ellos. Sebadoh salieron de Dinosaur Jr., con lo cual tampoco se puede aplicar.
En el caso de Lemonheads lo mismo. Para cuando apareció Nevermind, ya llevaban 4 discos (desde el primero en el 87), sobretodo Lick del 88 que es un discazo de Hardcore via Hüsker Dü.
Teenage fanclub sacaron sus dos primeros discos, A Catholic Education y el Bandwagonesque (para muchos su mejor disco) antes de la salida de Nevermind, con lo cual, aplico lo mismo... Fdo. Pepsounds (¡gracias!)
Así como la música, la apariencia de los grupos cambió radicalmente: las largas , cuidadas y esponjadas melenas, el glamuroso y ajustado vestuario, y el maquillaje, abrieron paso a una imagen sencilla, cruda, sucia, desaliñada, sueteres grandes y roídos, pantalones amplios y deslavados, tenis sucios, y sobre todo una actitud despreocupada, hasta cierto punto nihilista.
El grunge nació en Seattle cuando el grupo Nirvana sorprendió al mundo entrando a los primeros lugares de las listas de música con la canción Smells Like Teen Spirir en 1992. Sin embargo este género no era un movimiento surgido de la nada, llevaba ya varios años tocandose en los garages de los adolescentes de Seattle, y ya tenía representantes de la talla de Soundgarden, Alice In Chains y la que se considera la primera banda de grunge The Melvins.
El nuevo género contrastaba con las melodías sencillas y pegajosas del pop de los 80s y con la formula hard rockera muy estilizada ya de aquella década. El grunge era más bien crudo, rudo , con mucha fuerza, ciertamente primitivo. Había tomado toda la influencia del punk y de las bandas de Rock de los 70s como Led Zeppelin, Black Sabbath, AC/DC y Kiss.
La puerta que gracias a grupos como Sonic Youth o Pixies habían empezado a intuirse a finales de los 80 queda a partir de 1990, fecha de la publicación de "Nevermind", abierta de par en par. Haciendo un poco de memoria, la lista de grupos surgidos a raíz de esa fecha y de aquellos otros que con ella hallaron resonancia es inagotable, desde los ligados de una u otra forma al movimiento grunge como Smashing Pumpkinks, Soundgarden, Mudhoney, Alice In Chains o Pearl Jam, hasta aquellos otros integrantes de la avalancha indie que vendría después, entre los que sin duda cabe citar a Dinosaur Jr. y Sebadoh como pioneros en una nueva manera de entender el pop, pasando por tantos y tantos otros como los Lemondheads, Teenage Funclub, etc.
** En el caso de los Dinosaur Jr., para cuando Nirvana sacó Nervermind, ya habian sacado 2 obras maestras en SST como eran You're living all over me (87) y Bug (88), incluso en el 91 sacaron el genial Green Mind antes de la salida del Nevermind. Su primer disco es del 85, y sin duda fueron una gran influencia sobre Cobain y compañía...Sonic youth dedicó una canción a J Mascis en el Daydream Nation del 88 y todo, y colaboró en el Goo por ejemplo. Para nada creo que fuera un grupo que viniera después del grunge, si no al contrario, muchos años antes e influenciándolos a todos ellos. Sebadoh salieron de Dinosaur Jr., con lo cual tampoco se puede aplicar.
En el caso de Lemonheads lo mismo. Para cuando apareció Nevermind, ya llevaban 4 discos (desde el primero en el 87), sobretodo Lick del 88 que es un discazo de Hardcore via Hüsker Dü.
Teenage fanclub sacaron sus dos primeros discos, A Catholic Education y el Bandwagonesque (para muchos su mejor disco) antes de la salida de Nevermind, con lo cual, aplico lo mismo... Fdo. Pepsounds (¡gracias!)
Así como la música, la apariencia de los grupos cambió radicalmente: las largas , cuidadas y esponjadas melenas, el glamuroso y ajustado vestuario, y el maquillaje, abrieron paso a una imagen sencilla, cruda, sucia, desaliñada, sueteres grandes y roídos, pantalones amplios y deslavados, tenis sucios, y sobre todo una actitud despreocupada, hasta cierto punto nihilista.
El grunge nació en Seattle cuando el grupo Nirvana sorprendió al mundo entrando a los primeros lugares de las listas de música con la canción Smells Like Teen Spirir en 1992. Sin embargo este género no era un movimiento surgido de la nada, llevaba ya varios años tocandose en los garages de los adolescentes de Seattle, y ya tenía representantes de la talla de Soundgarden, Alice In Chains y la que se considera la primera banda de grunge The Melvins.
Etiquetas:
Enciclopedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)